Sólo 2 de cada 10 navojoenses acceden a la universidad: pobreza y falta de oportunidades

Navojoa, Sonora. – La falta de recursos económicos y la escasez de oportunidades laborales limitan el acceso de los jóvenes navojoenses a la Educación Superior. Según el último Censo de Población y Vivienda del Inegi, apenas el 22.8% de los habitantes de la llamada Perla del Mayo cuentan con un grado académico universitario o superior, reflejando un panorama preocupante para el desarrollo social de la región.

Para Olga Cecilia Torres Ramírez, presidenta de la asociación Por una Familia Feliz, la pobreza es el principal obstáculo para los jóvenes. Muchos no tienen recursos para transporte o abandonan sus estudios para trabajar y apoyar a sus familias:
«Se están desperdiciando vidas que pueden ser muy útiles para la sociedad y para sus familias», lamentó.

Torres Ramírez también destacó que incluso los jóvenes que logran egresar de la universidad enfrentan dificultades para encontrar empleos relacionados con su carrera. Esto los obliga a trabajar en ocupaciones ajenas a su formación académica, como en tiendas de abarrotes o empleos de baja cualificación.
«Hacen falta más ferias de empleo enfocadas en profesionistas, no solo en puestos operativos», enfatizó.

El nivel académico predominante en el municipio es la secundaria, con un 30.8% de la población alcanzando este nivel. Le sigue la primaria, con un 18.6%, mientras que el porcentaje de quienes logran estudios superiores es considerablemente menor.

Las carreras con mayor matrícula, según la ANUIES, son:

  • Educación.
  • Ciencias de la Salud.
  • Administración y negocios.
  • Ingenierías en manufactura y construcción.

La falta de acceso a estudios universitarios no solo afecta a los jóvenes, sino también al desarrollo económico y social de la región. Incrementar las becas, facilitar el acceso al transporte y promover programas de empleo especializado podrían ser medidas clave para cambiar esta realidad.