Ataques de perros: Un problema crítico para la salud y seguridad en Navojoa

Navojoa, Sonora. – A pesar de una disminución del 22% en los casos de mordeduras de perros durante 2024, las cifras siguen siendo alarmantes en Navojoa, con al menos 96 personas que requirieron seguimiento médico tras ataques caninos. Este problema refleja un desafío creciente, ya que en los últimos dos años, más de 219 ciudadanos necesitaron atención médica por la misma causa, según el Informe de Enfermedades Sujetas a Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Pública Estatal.


Una población canina descontrolada

De acuerdo con la Dirección de Salud Municipal, se estima que en Navojoa habitan cerca de 80 mil perros, de los cuales 56 mil (70%) están en situación de calle. Este alto porcentaje se debe principalmente a la falta de campañas efectivas de esterilización y control, lo que agrava la sobrepoblación.

El regidor Eduardo Armenta Cázares señaló que esta situación no solo pone en riesgo la integridad de las personas, sino que también ha causado la mortandad de ganado en comunidades rurales, ya que muchos de estos perros callejeros, sin dueño ni alimento, atacan a animales de granja para sobrevivir.

“La sobrepoblación animal es un riesgo para todos. Pedimos la intervención del Gobierno del Estado, ya que el municipio no cuenta con los recursos necesarios, como sedantes y tranquilizantes, para controlar esta situación”, expresó Armenta Cázares.


Acciones urgentes requeridas

Las autoridades municipales han solicitado apoyo estatal para implementar un programa de captura y esterilización masiva que ayude a mitigar el problema. Estas acciones son fundamentales para prevenir incidentes graves en la población y proteger tanto a los ciudadanos como a los animales.

El llamado incluye:

  • Captura y manejo de perros en situación de calle.
  • Campañas de esterilización gratuitas y permanentes.
  • Educación comunitaria sobre cuidado responsable de mascotas.

El impacto en la comunidad

Este problema no solo afecta a la salud y seguridad pública, sino también al bienestar animal y la economía local, especialmente en áreas rurales. La colaboración entre el Gobierno Estatal, el Municipal y la sociedad civil será clave para abordar esta situación de manera integral.