
Infonavit denuncia corrupción en 373 mil juicios; 23 mil derechohabientes afectados en Sonora
Ciudad de México. – El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reveló que entre 2012 y 2020, abogados y despachos corruptos interpusieron juicios masivos en contra de 373 mil derechohabientes, de los cuales 23 mil 59 son originarios de Sonora.
Irregularidades y corrupción en los procesos legales
El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, denunció que estos juicios se caracterizaron por graves irregularidades:
- Los derechohabientes no fueron notificados personalmente.
- Se vulneró el debido proceso al no informarles sobre los juicios.
- Los procesos avanzaron sin defensa, afectando directamente a los acreditados.
De los afectados en Sonora, solo 323 fueron demandados dentro del estado, mientras que 22 mil 736 enfrentaron juicios en otras entidades, un acto que Romero Oropeza calificó de «poco ético» e incluso «ilegal».
Impacto devastador en los derechohabientes
El funcionario explicó que los créditos otorgados en el pasado se convirtieron en impagables debido a su estructura financiera, lo que llevó a muchos acreditados a caer en cartera vencida. En lugar de buscar soluciones, las administraciones pasadas del Infonavit optaron por demandar a los derechohabientes.
«En lugar de resolver el problema del cobro excesivo e irracional, se realizaron juicios masivos, incluso contra personas que no tenían problemas de pago», denunció Romero Oropeza.
Como resultado:
- 249 mil personas perdieron su vivienda.
- 207 mil propiedades quedaron sin escriturar.
- 42 mil casas fueron subastadas masivamente.
Acciones del Gobierno para resarcir el daño
El Infonavit, bajo las instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, busca:
- Resarcir el daño a los derechohabientes afectados.
- Continuar con las denuncias penales contra los despachos, notarios y funcionarios responsables de los juicios irregulares.
En 2020, ya se presentó una denuncia penal en Nayarit, donde se acusó a 18 despachos de abogados, notarios y funcionarios del Poder Judicial de recibir 29 mil 263 millones de pesos pese a su participación en actos de corrupción.