Parquímetros en el Centro de Navojoa: herencia de deudas y poca obra pública para el Ayuntamiento

NAVOJOA, SONORA. La administración de los parquímetros en el Centro de Navojoa, a cargo del Patronato Pro Obras del Centro Cívico y Comercial, ha resultado en un balance financiero negativo tras 15 años de gestión. Al cierre de su concesión en julio de 2024, se reportaron números rojos, deudas a proveedores, falta de liquidación a trabajadores, y poca obra pública, dejando un panorama incierto para el Ayuntamiento, quien ahora deberá asumir su operación.

Déficit constante y falta de transparencia

Durante los primeros seis meses del año, el Patronato acumuló un déficit de 143 mil pesos, debido a que los gastos superaron constantemente los ingresos de los parquímetros.

  • Enero: $93,000 ingresados vs. $116,000 gastados (-$23,000)
  • Febrero: $78,000 ingresados vs. $100,000 gastados (-$22,000)
  • Marzo: $77,000 ingresados vs. $99,000 gastados (-$22,000)
  • Abril: $86,000 ingresados vs. $98,000 gastados (-$12,000)
  • Mayo: $73,000 ingresados vs. $113,000 gastados (-$40,000)
  • Junio: $63,000 ingresados vs. $77,000 gastados (-$14,000)

En total, el Patronato recaudó 472 mil pesos, pero gastó 616 mil pesos, de los cuales el 58.9% se destinó a la administración de los parquímetros y el resto a su operación.

Un problema heredado

El contralor municipal, Jaime Zazueta Lastra, señaló que el Ayuntamiento está en pláticas para determinar el destino de los pasivos que deja el Patronato, ya que el municipio no puede asumir responsabilidades de terceros. Entre las deudas pendientes destacan:

  • Liquidación de trabajadores.
  • Pago a una empresa contratista por la última obra realizada.

«Ellos tienen pasivos y nosotros no podemos hacerle frente a una obligación que no nos corresponde. El que debe es el Patronato», afirmó Zazueta Lastra.

Sin claridad sobre recursos recientes

Aunque la concesión terminó en julio, los parquímetros continuaron operando y recaudando recursos durante seis meses más. Sin embargo, hasta el momento no se ha revelado cuánto dinero se generó en este periodo ni cómo fue utilizado, lo que genera dudas sobre la transparencia en la gestión del Patronato.

Fuente: Tribuna