
“Acción Verde” busca crear el primer bosque urbano en Navojoa
Con más de 500 árboles plantados en 2024, el grupo ecologista busca transformar la ciudad con un gran pulmón verde
Navojoa, Sonora.- Con el objetivo de mejorar la calidad ambiental del municipio, reducir las temperaturas y ofrecer nuevos espacios de recreación familiar, el grupo ecologista “Acción Verde” ha iniciado la creación del primer bosque urbano de Navojoa, un proyecto ambicioso que busca rescatar el equilibrio ecológico en la región.
De acuerdo con el Informe de Características del Entorno Urbano del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la ciudad de Navojoa enfrenta un déficit del 50 por ciento de árboles en sus vialidades, lo que agrava el problema de altas temperaturas, escasez de sombra y baja retención de humedad en el suelo. Frente a esta problemática, “Acción Verde” ha decidido emprender acciones concretas para revertir el rezago ambiental y sentar las bases para una ciudad más sustentable.
Un proyecto ecológico en expansión
Oscar Guillermo Nava Amaya, coordinador del proyecto en la Unidad Deportiva Faustino Félix Serna, detalló que ya se ha dado el primer paso en la creación del bosque urbano, con la siembra inicial de 30 árboles en un área específica dentro de este complejo deportivo.
“Ya pusimos el primer árbol de lo que será el bosque urbano… La idea es que sean árboles muy grandes, queremos reforestar con especies de gran tamaño para que la gente pueda pasear y disfrutar del lugar. Estamos hablando de un proyecto de 80 hectáreas, pero iniciamos con un sector pequeño dentro de la unidad deportiva y poco a poco lo iremos expandiendo”, explicó.
Además de la reforestación, el bosque urbano contará con infraestructura diseñada para fomentar la convivencia social y el contacto con la naturaleza. Entre los planes se incluye la construcción de una ciclovía, un andador de la salud, baños inteligentes y un humedal, espacios que estarán orientados a mejorar la calidad de vida de los habitantes y ofrecer alternativas para la práctica del deporte y el esparcimiento.
Un proyecto sostenible pese a la sequía
Uno de los principales desafíos para la creación de este bosque es el desabasto de agua en la ciudad. Sin embargo, el grupo ecologista asegura que este problema no afectará el riego de los árboles, ya que la unidad deportiva cuenta con una planta tratadora de aguas residuales, lo que permite aprovechar agua reciclada para el mantenimiento de las áreas verdes.
“Nosotros estamos usando solamente agua de la planta tratadora de aguas residuales. Es agua que ya ha sido utilizada en los hogares y que ahora podemos reutilizar para el riego de los árboles. Esa es la gran ventaja de trabajar en la unidad deportiva Faustino Félix Serna, porque ahí tenemos una fuente constante de agua reciclada”, afirmó Nava Amaya.
Llamado a la comunidad para sumarse a la reforestación
Para garantizar el éxito del proyecto, el grupo “Acción Verde” ha establecido una colaboración con la Dirección de Deporte Municipal y la Secretaría de Servicios Públicos, con el fin de realizar jornadas de limpieza y reforestación dentro de las unidades deportivas de la ciudad.
Las autoridades locales y los ambientalistas han hecho un llamado a la ciudadanía para que se sume activamente a esta iniciativa, participando en las próximas campañas de plantación de árboles y promoviendo el cuidado del medio ambiente dentro de sus comunidades.
“El bosque urbano no solo beneficiará a quienes visiten la unidad deportiva, sino que impactará de manera positiva en todo Navojoa. Invitamos a la población a plantar y cuidar los árboles de su colonia, ya que cada acción cuenta para mejorar nuestro entorno”, concluyó Nava Amaya.
Con este esfuerzo de reforestación, Navojoa podría convertirse en un ejemplo de desarrollo sustentable en Sonora, demostrando que, con la participación ciudadana y la correcta gestión de los recursos naturales, es posible transformar el entorno urbano en un espacio más verde, fresco y saludable para todos.