
Ayuntamiento de Navojoa busca eliminar jubilaciones excesivas, pero enfrenta oposición sindical
Regidores impulsan un exhorto para suspender pagos millonarios, mientras el Sindicato califica la medida de anticonstitucional
NAVOJOA, SONORA.- El Ayuntamiento de Navojoa ha encendido el debate al anunciar que buscará eliminar las pensiones excesivas de trabajadores jubilados, una medida que podría representar un ahorro significativo para las finanzas municipales, pero que ha sido calificada como anticonstitucional por el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento.
Actualmente, el municipio destina 115 millones de pesos anuales al pago de pensiones y jubilaciones, lo que representa un 122% de aumento en comparación con 2018, cuando la cifra era de 52 millones de pesos.
Según la tesorera municipal, María del Rosario Santiago Vizcarra, en los últimos seis años, el número de jubilados creció 22%, pero el impacto financiero ha sido mucho mayor, debido a que al menos 20 personas reciben pensiones entre 40 mil y 120 mil pesos mensuales.
¿Por qué se busca eliminar estas jubilaciones?
El presidente municipal Jorge Alberto Elías Retes ha señalado que el problema radica en la falta de un fondo de ahorro para las pensiones, lo que ha llevado a que el Ayuntamiento absorba un gasto que debió cubrir el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson).
«El culpable de esta situación es el líder sindical. Él los llevó a esto. No tuvieron un fondo de ahorro y ahora el Ayuntamiento tiene que pagar 115 millones de pesos al año», declaró el alcalde.
Además, informó que hay más de 90 trabajadores esperando su jubilación, lo que implicaría un gasto adicional de 41 millones de pesos para el municipio.
Regidores piden asesoría federal y estatal
Ante la magnitud del problema, los regidores buscan enviar un exhorto a la Consejería Jurídica de la Federación y del Estado para solicitar asesoría sobre cómo suspender estos pagos.
«Si a los expresidentes de la República les suspendieron sus pensiones en 2018, ¿por qué el Ayuntamiento de Navojoa no puede hacer lo mismo con el líder sindical, que recibe 170 mil pesos mensuales?», cuestionó el regidor Eduardo Armenta.
Sindicato responde: «Es inconstitucional»
Por su parte, Francisco Javier García Vallejo, asesor jurídico del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Navojoa, rechazó tajantemente la propuesta, calificándola de jurídicamente inviable y un retroceso en los derechos laborales.
«Los asesores del Ayuntamiento no han investigado bien. No es viable, es anticonstitucional y está prohibido. No podemos permitir que cada presidente municipal imponga sus propias reglas a su antojo», argumentó García Vallejo.
El abogado sindical también advirtió que las autoridades municipales podrían estar utilizando este tema como una «cortina de humo» para desviar la atención de presuntas malas administraciones y el manejo deficiente de los recursos públicos.
Ahora, el futuro de esta propuesta dependerá del análisis legal que realicen las instancias estatales y federales, en medio de un debate que enfrenta a la administración municipal con el Sindicato de Trabajadores.