
Ciudadanos de Navojoa protestan contra aumento de impuestos y exigen transparencia
Navojoa, Sonora.- Decenas de familias se manifestaron nuevamente contra el aumento de impuestos aprobado en la Ley de Ingresos 2025, acusando al alcalde Jorge Alberto Elías Retes y su administración de ignorar las demandas ciudadanas. Los inconformes advirtieron que continuarán con acciones más contundentes hasta que las autoridades atiendan sus exigencias.
La protesta comenzó en el bulevar Centenario y calle Pesqueira, concluyendo en el Palacio Municipal. Ahí, los manifestantes denunciaron que el gobierno municipal ha guardado silencio ante sus peticiones, lo que interpretan como una negativa a dialogar.
«Nos han ignorado por completo. Ahora tomaremos otro rumbo: presentarnos en la próxima sesión de Cabildo y exigir respuestas cara a cara», afirmó Julio Salvatierra, vocero del Movimiento Familiar por Navojoa.
Los ciudadanos advirtieron que esta fue su última marcha, y que ahora acudirán a la sesión de Cabildo de finales de febrero para demandar que el presidente municipal y los regidores den la cara.
«Hacemos un llamado a la ciudadanía para que se una y exija sus derechos. En Cabildo deben darnos una audiencia pública y atender nuestras preocupaciones», expresó Fidel Ángel Ochoa, también vocero del movimiento.
Entre las principales quejas se encuentra el aumento en las tarifas de agua potable, que según los manifestantes han superado el 20% aprobado en Cabildo. También acusaron al alcalde de utilizar el Ayuntamiento como su «caja chica» y de no rendir cuentas claras sobre el destino de los recursos.
«Este no es su negocio personal, es el Ayuntamiento de Navojoa. Exigimos transparencia y resultados, no más aumentos injustificados», declaró Jorge Humberto Hernández, uno de los ciudadanos afectados.
Hasta el momento, el alcalde Jorge Alberto Elías Retes no ha dado una postura oficial sobre las manifestaciones, aunque previamente ha señalado que está dispuesto a asumir el costo político de sus medidas recaudatorias, argumentando que el incremento de impuestos es necesario para solventar compromisos como el pago de nómina, proveedores y otros gastos corrientes.