
Confirman paro de labores de maestros de Sonora ante rechazo a reforma del ISSSTE
HERMOSILLO, SONORA.- Los docentes federales de Sonora han confirmado un paro de labores para el próximo lunes 24 de febrero en protesta contra la polémica reforma del ISSSTE. La iniciativa, que propone aumentar la edad de jubilación hasta los 60 años—en contraposición a la promesa de jubilación con 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres—y elevar los descuentos salariales, ha generado gran malestar entre los maestros, quienes aseguran que estas medidas vulneran sus derechos laborales y afectan tanto su salud como su calidad de vida.
Según denunciaron los representantes del magisterio, la reforma contempla aplicar los descuentos sobre el salario integrado y no solo sobre el salario base, lo que implicaría una deducción mínima de 1,500 pesos por trabajador. Este cambio podría generar un impacto adicional cercano a 7 mil millones de pesos en aportaciones, afectando la economía de quienes ya enfrentan deficiencias en la atención médica proporcionada por el ISSSTE, como la falta de medicamentos y personal especializado.
El regidor Marco Manuel Piña Quintero, docente de nivel primaria, expresó:
«Teníamos la esperanza de que la jubilación se mantuviera en 28 años para mujeres y 30 para hombres, pero ahora nos dicen que debemos seguir trabajando hasta los 60. Esto impacta directamente la calidad educativa, ya que se espera que maestros mayores no puedan seguir el ritmo de sus estudiantes.»
La maestra Fernanda Aragón Romero también criticó el incremento de los descuentos salariales, subrayando que la medida afecta directamente el poder adquisitivo de los trabajadores. Ante la inacción de las autoridades y la falta de respuesta a sus solicitudes, el magisterio sonorense advirtió que, de no recibir un pronunciamiento favorable, el paro podría extenderse más allá del 24 de febrero.
Mientras tanto, la administración federal defiende la reforma, explicando que los recursos adicionales se destinarán a renovar las instalaciones del ISSSTE y a corregir injusticias en los créditos de vivienda del FOVISSSTE, con la intención de nivelar los salarios mediante un aporte adicional del 2% por parte de quienes tienen mayores ingresos.
La disputa ha encendido un intenso debate sobre la protección de los derechos laborales de los docentes y la calidad de los servicios de salud en el sistema público, generando gran preocupación entre el magisterio y la ciudadanía.