Maestros de Sonora rechazan reforma del ISSSTE 2025 y advierten posible paro

Señalan que la nueva ley los obliga a trabajar más años y pagar mayores cuotas sin mejorar el servicio médico

HERMOSILLO, SONORA.- Maestros federales en Sonora se manifestaron en contra de la reforma del ISSSTE 2025, asegurando que afecta sus derechos laborales, alarga la edad de jubilación y aumenta sus aportaciones sin mejorar el servicio de salud.

Jubilación hasta los 60 años

Uno de los puntos que más preocupa al gremio magisterial es la edad de jubilación.

«Teníamos la esperanza de que se retomara la jubilación con 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, pero ahora nos obligan a trabajar hasta los 60 años. Hay quienes tendrán casi 40 años de servicio para ese entonces. ¿Cómo van a estar en las aulas esos maestros?», comentó Marco Manuel Piña Quintero, docente de nivel primaria.

Los docentes consideran que esto afecta la calidad educativa, pues los alumnos necesitan maestros con energía para seguir su ritmo de aprendizaje.

Aumento de cuotas y falta de servicios médicos

Otro de los reclamos es que los trabajadores deberán aportar más dinero al ISSSTE, sin recibir una mejor atención médica.

  • El descuento, que antes era sobre el salario base, ahora se aplicará sobre el salario integrado, lo que incrementará las cuotas.
  • El 10% de los trabajadores del ISSSTE verá un aumento significativo en su aportación, generando hasta 7 mil millones de pesos adicionales.
  • El monto mínimo del descuento será de 1,500 pesos por trabajador, afectando su economía.

«El problema es que el ISSSTE sigue sin contar con instalaciones dignas, medicamentos suficientes ni personal especializado. Hay lugares en Sonora donde ni siquiera hay servicio médico», denunció Fernanda Aragón Romero, maestra afectada.

Posible paro de labores el 24 de febrero

Ante la falta de respuestas, los docentes anunciaron que trabajarán bajo protesta y podrían realizar un paro de labores el 24 de febrero si las autoridades no atienden sus demandas.

«Queremos que se rechace esta reforma y que se haga un análisis real de la situación de los trabajadores y del ISSSTE», concluyeron los maestros inconformes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *