Relleno sanitario de Navojoa sigue operando a cielo abierto; urge solución ambiental

Navojoa, Sonora.- La falta de un relleno sanitario adecuado en el municipio de Navojoa ha generado un problema ambiental y de salud pública. Actualmente, los desechos de la ciudad son arrojados a cielo abierto en el basurón municipal, sin un proceso adecuado de reciclaje o compactación.

El problema se agrava debido a la saturación del sitio, lo que ha obligado al Ayuntamiento a adquirir más terreno para su ampliación, sin que ello represente una solución integral a la gestión de residuos.

Focos de contaminación e incendios

Ubicado a solo 15 kilómetros de la cabecera municipal, el basurón representa un foco de infección que afecta a colonias cercanas y al Parque Industrial. Además, al menos tres incendios al año se registran en el sitio, provocando contaminación y afectaciones a la calidad del aire.

El caso más reciente ocurrió la semana pasada, cuando un incendio —presuntamente iniciado por pepenadores en un intento de recuperar cobre— se salió de control y arrasó con cinco hectáreas del predio, manteniéndose activo por más de nueve días.

“Falta en todos lados, no hay un municipio en toda la región que tenga un relleno sanitario como tal. Por necesidad, la basura se tira a cielo abierto, pero tras este incendio se están estableciendo nuevos protocolos para su contención y manejo adecuado”, explicó Jesús Edmundo Valdez Reyes, director de Protección Civil.

Urge solución estructural

Según datos de la Secretaría de Servicios Públicos, en Navojoa se trasladan en promedio 4 mil toneladas de basura al relleno sanitario. Expertos y autoridades coinciden en que es fundamental gestionar un proyecto que garantice un manejo más eficiente de los residuos sólidos para evitar futuros problemas ambientales.