
Sheinbaum anuncia reforma para prohibir siembra de maíz transgénico en México
La medida busca proteger la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la identidad nacional, pero aún debe ser aprobada por el Congreso.
MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un acuerdo alcanzado con el grupo «Sin maíz, no hay país» para avanzar en una reforma constitucional que prohíba la siembra de maíz transgénico en México.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que la iniciativa tiene como objetivo resguardar la biodiversidad del país y proteger el maíz nativo, considerado un pilar fundamental de la identidad nacional y la alimentación del pueblo mexicano.
“El maíz es el centro de nuestra alimentación, de nuestra cultura y de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Por ello, su cultivo en México debe mantenerse libre de modificaciones genéticas que superen las barreras naturales de la reproducción”, señaló la mandataria.
El texto de la reforma establece que cualquier otro uso de maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado conforme a las disposiciones legales vigentes, garantizando que no represente riesgos para la bioseguridad, la salud pública ni el patrimonio biocultural de México.
Aún falta su aprobación en el Congreso
La presidenta subrayó que, al tratarse de una reforma constitucional, la medida deberá ser aprobada por una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, el Senado y los Congresos locales.
Sheinbaum también reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del campo mexicano, mencionando que los apoyos gubernamentales seguirán enfocados en pequeños productores, campesinos y ejidatarios.
Además, destacó que el gobierno está implementando un programa para aumentar la producción de frijol en estados como Zacatecas, Durango y Nayarit, con el objetivo de reducir en los próximos seis años la importación de 300 mil toneladas de este alimento mediante técnicas tradicionales de cultivo.
De ser aprobada, la reforma marcaría un hito en la política agroalimentaria del país, alineándose con las demandas de sectores que han advertido sobre los riesgos del maíz transgénico para la biodiversidad y la seguridad alimentaria de México.