
Unison Navojoa ofrecerá nueva Ingeniería en Semiconductores a partir de 2025
La universidad contará con equipo de vanguardia para formar especialistas en una industria en auge
NAVOJOA, SONORA.- A partir del ciclo escolar 2025, la Universidad de Sonora (Unison), campus Navojoa, abrirá la nueva Ingeniería en Semiconductores, una carrera que busca formar profesionales altamente capacitados en una industria clave para el futuro tecnológico de México y el mundo.
El Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería (FMI) contará con una planta académica de primer nivel e infraestructura especializada, incluyendo un laboratorio con equipo de pulverización catódica o sputtering de radiofrecuencia, tecnología utilizada para fabricar recubrimientos en aplicaciones médicas, herramientas de corte y la industria autoelectrónica.
Un paso adelante en la industria tecnológica
El profesor investigador Miguel Martínez Gil explicó que esta nueva ingeniería permitirá a los estudiantes realizar prácticas e investigaciones en el desarrollo de dispositivos electrónicos avanzados.
«Es algo novedoso, con lo que vas a poder encontrar trabajo en este tipo de áreas de la industria. El equipo es raro de encontrar en instituciones públicas y se desarrolló con talento de la Universidad de Sonora, de estudiantes y profesores», destacó.
Por su parte, el profesor Frank Romo García resaltó que la carrera en Ingeniería en Semiconductores fue inaugurada en el campus Hermosillo en 2022 con gran éxito, lo que motivó su expansión al sur del estado.
«No hay ninguna universidad en el sur de Sonora que haya lanzado esta carrera. Somos pioneros en este campo y trabajamos con mucha responsabilidad para contar con la infraestructura y el equipo académico necesarios para formar a profesionistas completos», subrayó.
Una oportunidad única para los jóvenes de Sonora
Esta ingeniería no solo es innovadora en la región, sino que responde a la creciente demanda de capital humano especializado en la fabricación y manipulación de materiales semiconductores y dispositivos electrónicos.
«Nuestro enfoque es formar estudiantes capaces de desarrollar y fabricar dispositivos electrónicos avanzados, así como operar y diseñar equipos de alta tecnología como el sputtering de radiofrecuencia», concluyó Romo García.
Con esta apertura, la Universidad de Sonora refuerza su compromiso con la formación de profesionistas en sectores estratégicos para el desarrollo tecnológico y económico del país.