
Arancel del 25% es un revés para crecimiento de Sonora, advierten sectores
SONORA.- Representantes de los sectores industrial y agropecuario advirtieron sobre el impacto negativo que tendrá en el estado la imposición de un arancel del 25% en la exportación de productos mexicanos hacia Estados Unidos. Esta medida, implementada por el gobierno de Donald Trump, ha sido calificada como arbitraria al no estar contemplada en el acuerdo comercial entre ambos países.
Desde el primer minuto del 4 de marzo, entró en vigor el arancel del 25%, aunque la incertidumbre persiste en el sector productivo sobre la forma en que será absorbido el costo de este impuesto.
Industria Manufacturera en incertidumbre
Jesús Gámez García, presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Sonora, señaló que este impuesto provocará un freno en la inversión dentro del sector manufacturero, afectando el crecimiento orgánico de las naves industriales. Aunque aún se evalúan las áreas más afectadas, es evidente que esta medida impactará la generación de empleos y la competitividad del estado.
Gámez destacó que la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de aplicar aranceles selectivos a productos estadounidenses busca mitigar el daño, promoviendo el consumo interno y protegiendo a los sectores estratégicos del país.
“Los estadounidenses serán quienes absorban el costo del arancel, pero esto reducirá el consumo y, por consecuencia, afectará la demanda de productos mexicanos”, explicó.
Riesgo para el crecimiento industrial
Por su parte, Juan Álvaro Corral Aguirre, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Hermosillo, señaló que el arancel representa un riesgo significativo para la expansión de la industria local. La medida encarece los costos de producción, genera incertidumbre en la inversión y podría derivar en la reducción de empleos, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas que dependen del comercio exterior.
Frente a este escenario, empresarios y sectores productivos de Sonora han solicitado la intervención del Gobierno Federal para encontrar soluciones que minimicen los efectos adversos y garanticen la estabilidad económica del estado.