Autoridades en Sonora recurren a la inyección de nubes para combatir la sequía

Hermosillo, Sonora.- La crisis hídrica en Sonora se agrava. Con el 100% del estado afectado por la sequía, las autoridades han decidido implementar la inyección de nubes como medida para inducir lluvias y mitigar la falta de agua en la entidad.

Según datos del Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 28 de febrero de 2025, ocho municipios presentan sequía severa, 57 extrema y cuatro excepcional, lo que refleja un escenario crítico para la población y el sector agrícola.

Ante esto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Gobierno del Estado han destinado 16 millones de pesos para ejecutar un programa de estimulación de lluvias mediante 20 vuelos que inyectarán yoduro de plata en las nubes. El delegado de la Sader, Juan González, informó que las operaciones se llevarán a cabo entre junio y septiembre, abarcando una extensión de dos millones de hectáreas, desde Agua Prieta hasta Álamos.

El funcionario destacó que esta estrategia ha sido utilizada en años anteriores y que, a pesar de la incertidumbre climática, se espera que las lluvias puedan normalizarse en los próximos meses, alcanzando un promedio de 277 milímetros de precipitación en el estado.

No obstante, la situación sigue siendo alarmante. En comparación con el año pasado, la Cuenca del Río Yaqui registra una disminución de 150.6 millones de metros cúbicos en su almacenamiento, mientras que la presa El Oviáchic opera con apenas el 18.1% de su capacidad.

El impacto de la sequía ya ha afectado severamente la agricultura, con miles de hectáreas sin sembrar debido a la falta de agua en los valles del sur del estado. Mientras las autoridades apuestan por la estimulación de lluvias, productores y comunidades continúan enfrentando las consecuencias de una crisis que se agudiza año con año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *