
Colectivo cuestiona los puentes peatonales en Hermosillo: «No son una solución real para la movilidad»
A pesar de la existencia de seis puentes peatonales en Hermosillo, el colectivo Bukis a la Calle considera que estas infraestructuras no mejoran la movilidad urbana y que, en lugar de aumentar la seguridad, favorecen a los automovilistas a costa de los peatones.
Las ciudades deben diseñarse para las personas, no para los autos
Hugo Moreno Freydig, integrante del colectivo, explicó que las políticas de movilidad deben priorizar a los peatones, especialmente en zonas escolares y residenciales, y no centrarse en la fluidez del tráfico.
«No deberían existir puentes peatonales en zonas urbanas. Necesitamos calles seguras, no estructuras que obliguen a los peatones a dar rodeos», expresó.
Puentes peatonales: más riesgo, menos seguridad
El colectivo también advirtió que la instalación de puentes peatonales genera un falso sentido de seguridad. Al eliminar los semáforos peatonales, los conductores no reducen la velocidad ni ceden el paso, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
«En lugar de hacer la zona más segura, los puentes permiten que los automovilistas no se detengan ni bajen la velocidad», aseguró Moreno Freydig.
Ante esta situación, activistas en pro de la movilidad urbana proponen alternativas como cruces a nivel, semáforos peatonales y reducción de velocidad en zonas de alto tránsito de personas.