Doctora navojoense descubre el primer caso confirmado de Lyme en la región del Mayo

Navojoa, Sonora.- En un avance significativo para la medicina en Sonora, la doctora Daniela Patricia González Adán logró diagnosticar el primer caso confirmado de la enfermedad de Lyme en la región del Mayo, un padecimiento transmitido por la picadura de una garrapata. Su investigación la llevó a ser reconocida como una de las mejores investigadoras clínicas del país, al obtener el segundo lugar en el XLVI Congreso Nacional de Químicos Clínicos (Conaquic) y Expoquím, celebrado en Morelia, Michoacán.

El hallazgo se dio cuando una paciente navojoense acudió en busca de una segunda opinión médica tras haber sido picada por una garrapata en el parque ‘La Colorada’, en Álamos. Aunque los primeros estudios descartaron rickettsia, la paciente presentaba síntomas persistentes como fatiga extrema, fiebres nocturnas, sudoración y episodios depresivos.

González Adán explicó que, a diferencia de la rickettsiosis, que puede manifestarse de manera agresiva y resolverse en semanas, la enfermedad de Lyme es crónica y puede afectar al sistema nervioso, articulaciones o el corazón, debilitando a los pacientes durante meses o incluso años.

El reconocimiento obtenido por la joven médica en el Congreso Nacional de Químicos Clínicos es un reflejo del impacto de su investigación, ya que tuvo que aprender nuevas técnicas para mejorar los diagnósticos clínicos y evidenciar la presencia de esta enfermedad en la región.

Actualmente, Sonora lidera el número de casos confirmados de rickettsia a nivel nacional, pero la enfermedad de Lyme no ha sido priorizada por las autoridades debido a su difícil diagnóstico. Por ello, el trabajo de González Adán abre una puerta a futuras investigaciones y mejores herramientas para la detección de esta enfermedad en el estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *