Inclusión laboral en Navojoa: una deuda pendiente con las personas con discapacidad

Navojoa, Sonora.- A pesar de los avances en materia de derechos laborales, la inclusión de personas con discapacidad sigue siendo una tarea pendiente en Navojoa. Se estima que sólo uno de cada 10 jóvenes con discapacidad logra conseguir empleo, reflejando la falta de oportunidades en la región del Mayo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Navojoa hay más de 14 mil 757 personas con alguna discapacidad, lo que representa el 9% de la población total. Sin embargo, el acceso al empleo formal sigue siendo un desafío debido a la discriminación y la falta de espacios laborales adaptados.

Olga Cecilia Torres Ramírez, presidenta de la asociación «Por una Familia Feliz», destacó que muchas empresas aún tienen prejuicios sobre la capacidad de trabajo de las personas con discapacidad, impidiendo que accedan a oportunidades laborales.

«Las empresas creen que una persona con discapacidad no puede desempeñar ninguna función. A veces, los reclutadores ni siquiera ven su currículum, solo notan su condición y los rechazan automáticamente. Es lamentable que en pleno siglo XXI sigamos viendo este tipo de discriminación», señaló Torres Ramírez.

Además del impacto económico, la activista subrayó que el empleo es fundamental para la autoestima y el desarrollo social de estos jóvenes.

«Tener un trabajo no solo les permite generar ingresos, sino que también mejora su confianza y sentido de pertenencia en la sociedad. Son personas altamente capacitadas, pero muchas veces la falta de oportunidades los deja fuera del mercado laboral», explicó.

Exhorto a empresarios: más inclusión en el sector laboral

Ante esta situación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal hizo un llamado al sector empresarial de Navojoa para brindar más oportunidades laborales a personas con discapacidad, adultos mayores y miembros de la comunidad LGBT.

Eliana Castro Carlón, directora del DIF Navojoa, señaló que la inclusión no solo es un derecho, sino una necesidad para construir una sociedad más justa.

«El mundo está lleno de gente diferente y debemos trabajar juntos para crear oportunidades para todos. Desde el gobierno municipal y el DIF estamos promoviendo espacios laborales inclusivos, pero necesitamos el apoyo del sector privado», afirmó.

Para ello, el DIF cuenta con un listado de solicitantes de empleo que desean integrarse al mercado laboral. Se ha extendido una invitación a cámaras empresariales, colegios de profesionistas y empresas privadas para que se sumen a esta iniciativa y generen un impacto positivo en la comunidad.

A pesar de estos esfuerzos, la inclusión laboral en Navojoa sigue siendo un reto. La sociedad y el sector empresarial tienen en sus manos la oportunidad de cambiar esta realidad y abrir más puertas a quienes, con talento y dedicación, buscan un espacio para demostrar su capacidad.