
Investigadora navojoense busca mejorar diagnósticos de la enfermedad de Chagas
Navojoa, Sonora.- La joven química navojoense Andrea Balderrama Castro fue reconocida a nivel nacional por su trabajo de investigación sobre la enfermedad de Chagas, un padecimiento parasitario que afecta el corazón, el sistema digestivo y el sistema nervioso.
Su investigación, presentada en el XLVI Congreso Nacional de Químicos Clínicos (Conaquic) en Morelia, Michoacán, obtuvo el tercer lugar nacional por su impacto en la mejora de diagnósticos clínicos. Su estudio se enfocó en el seguimiento serológico de un paciente durante tres años, evaluando la respuesta del sistema inmunológico a la enfermedad.
“Nuestro trabajo demuestra la importancia de la colaboración entre laboratorios clínicos y médicos para agilizar los diagnósticos y evitar confusiones con otras enfermedades”, explicó la investigadora.
Balderrama Castro destacó que en muchas ocasiones los diagnósticos médicos tardíos pueden dificultar el tratamiento oportuno de esta enfermedad, y enfatizó la necesidad de una mayor concientización sobre el vector transmisor, el Trypanosoma cruzi, presente en la chinche besucona.
Actualmente, la investigadora busca determinar si existen más casos del vector transmisor en la región del Mayo, ya que, aunque no es común, hay testimonios de personas que aseguran haber visto este insecto.
Tras concluir sus estudios de posgrado en Ciencias de la Salud en la Universidad de Sonora, campus Navojoa, Balderrama Castro expresó su interés en dedicarse a la docencia, con el objetivo de compartir su experiencia en la investigación clínica y formar a nuevas generaciones de químicos clínicos.
“Me gustaría enseñar desde la experiencia, no solo desde los libros, sino con el conocimiento práctico de lo que implica investigar y trabajar en un hospital”, puntualizó.