Maestros federales anuncian paro de labores en Sonora: exigen pensiones dignas

HERMOSILLO, SONORA.- La inconformidad entre los trabajadores federalizados de la educación ha alcanzado su punto máximo, y como medida de presión, han confirmado un paro de labores los días miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de marzo. Su demanda principal es detener la reforma de la Ley del Issste 2025, la cual, afirman, afectará aún más sus derechos laborales y condiciones de retiro.

Desde el 2007, los docentes han señalado el deterioro de sus derechos jubilatorios, luego de que el Gobierno Federal modificara el sistema de pensiones, eliminando la jubilación por años de servicio y estableciendo el requisito de edad mínima de 60 años para mujeres y 65 para hombres. Además, la gestión de las pensiones pasó a manos de bancos privados mediante el esquema de cuentas individuales de Afore, lo que, según los docentes, ha resultado en una reducción de hasta el 50% de sus ingresos al retirarse.

A través de un comunicado, los maestros recordaron que en 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió revertir esas reformas y regresar la jubilación por años de servicio. No obstante, la nueva Ley del Issste 2025 ha tomado un rumbo contrario a esas promesas, pues no solo mantiene el sistema de Afores, sino que también incrementa las cuotas de aportación de los trabajadores.

Entre sus principales exigencias, los docentes piden:

  • Pago de pensiones en salarios mínimos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA).
  • Jubilación digna por años de servicio, con 28 años para mujeres y 30 para hombres.
  • Modificación del régimen de pensiones.
  • Créditos de vivienda accesibles.
  • Un servicio de salud digno y suficiente.
  • Congelación de incrementos en las cuotas de aportación.

“Como no nos han escuchado y hemos agotado todas las instancias, no nos queda otra vía que hacer valer el artículo 9 constitucional mediante el paro laboral, en manifestación por justicia social”, declararon los docentes.

Este paro de labores afectará a miles de alumnos en diversas escuelas del estado, generando incertidumbre entre padres de familia. Aún no se ha confirmado si las autoridades estatales o federales sostendrán un diálogo con los docentes para atender sus demandas.