
Paro laboral de maestros en Sonora: Explican su lucha y la suspensión de clases
HERMOSILLO, Sonora.- Más de mil planteles en 50 municipios de Sonora suspendieron clases ayer por segundo día consecutivo como parte de una protesta realizada por maestros federalizados, quienes exigen la abrogación de la Ley del Issste 2007.
El movimiento involucra a docentes de distintos niveles educativos, desde preescolar hasta secundaria, en ciudades como Hermosillo, Nogales, Ciudad Obregón, Navojoa, Caborca, Puerto Peñasco y Agua Prieta. En la capital del estado, los maestros realizaron un plantón frente al Palacio de Gobierno para exigir la atención de las autoridades.
A pesar de la interrupción de clases, los docentes aclararon que no se trata de un paro laboral en el sentido tradicional, sino de una estrategia alternativa de enseñanza con la que buscan destacar la importancia de la lucha por sus derechos, según explicó Fernanda Aragón, vocera del movimiento.
En Nogales, se estima que entre el 60% y el 70% de las escuelas federales se mantuvieron sin actividades debido a las protestas, informó el maestro Omar Fontes Cano, coordinador en la ciudad fronteriza del Movimiento Magisterial Sonorense.
Opiniones divididas entre los padres de familia
Padres de familia expresaron posturas encontradas respecto a la suspensión de clases. Mientras algunos apoyan la causa de los maestros, otros consideran injusto que la protesta afecte a las familias.
Martina Gamboa Hernández, madre de un alumno de la primaria Vicente Guerrero, señaló que su maestra les explicó con claridad los motivos de la suspensión. «Yo tengo, además, una hermana maestra, entonces para mí están en lo justo, y ni modo, nos toca apoyarlos», afirmó.
Por otro lado, Olivia Villafuente López, ciudadana de Hermosillo, opinó que el paro no es equitativo. «A mí no me afectó porque mis nietos están en una escuela privada, pero yo digo que no es justo; hay papás que trabajan y es un atraso eso», expresó.
Postura de la Asociación Estatal de Padres de Familia
Cecilio Luna Salazar, presidente de la Asociación de Padres de Familia en Sonora, reprobó las acciones de los docentes federalizados. «Reprobamos la actitud de la disidencia magisterial al afectar el derecho de nuestros hijos e hijas a la educación pública», declaró.
Agregó que, aunque no tienen cifras exactas sobre el número de escuelas afectadas, esperan que la autoridad educativa tome medidas o sanciones ante esta situación.
Hasta el momento, la Secretaría de Educación y Cultura no ha emitido un comunicado sobre la falta de clases y las afectaciones al alumnado.