Presas de Sonora alcanzan niveles mínimos; almacenan solo el 12.8% de su capacidad

Especialistas advierten que la crisis hídrica podría extenderse por meses

HERMOSILLO, SONORA.- La crisis del agua en Sonora se agrava. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las diez principales presas del estado registran un almacenamiento de apenas 12.8% de su capacidad total, una reducción en comparación con el año pasado, cuando se reportó un 13.3%.

Este nivel crítico representa un déficit de 39.4 hectómetros cúbicos en comparación con el 21 de marzo de 2024, según datos de la Dirección Técnica del Organismo Cuenca Noroeste de la Conagua.

Sequía prolongada y pocas esperanzas de recuperación inmediata

La falta de lluvias ha sido un factor determinante en esta situación. Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del área de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) coinciden en que, aunque se presenten precipitaciones en verano, el déficit hídrico acumulado no permitirá una recuperación rápida de los embalses.

Fabián Vázquez Romaña, maestro en Ciencias y coordinador general del SMN, explicó que la sequía se prolongará al menos tres meses más debido a las lluvias por debajo del promedio en los meses de marzo, abril y mayo.

«La sequía que está sufriendo el Noroeste del país no empezó este año. La pasada temporada monzónica fue muy débil, y ese déficit de lluvias ha estado acumulándose por meses», señaló el experto.

Por su parte, Víctor Orlando Magaña Rueda, investigador del Departamento de Geografía Física del Instituto de Geografía de la UNAM, recordó que Sonora ha atravesado un periodo de sequía severa entre 2023 y 2024, y que el panorama sigue siendo incierto.

Impacto en el estado y posibles soluciones

El bajo nivel de las presas podría generar restricciones en el suministro de agua para consumo humano, agricultura y ganadería, sectores que ya han resentido los efectos de la escasez.

Ante este panorama, especialistas y autoridades han reiterado la importancia de implementar medidas urgentes para la gestión y conservación del agua, como la modernización de sistemas de riego, captación de agua de lluvia y el fomento de una cultura del ahorro hídrico en la población.

A medida que la crisis se prolonga, Sonora enfrenta uno de los retos más importantes en materia de recursos naturales, con la necesidad urgente de estrategias que permitan garantizar el acceso al agua en los próximos meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *