Tensión entre colectivos de búsqueda: Buscadoras de Sonora se deslindan de Ceci Flores

HERMOSILLO, SONORA.- La división entre colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Sonora quedó en evidencia este martes, luego de que diversas agrupaciones marcaran distancia con Ceci Flores, líder de Madres Buscadoras de Sonora, tras sus declaraciones sobre los hallazgos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de un comunicado en redes sociales, los colectivos sonorenses dejaron claro que Madres Buscadoras con Ceci no representa a la totalidad de grupos de búsqueda en la entidad.

«Queremos dejar muy claro que dicho colectivo no representa a ningún colectivo del estado de Sonora. Los colectivos que firmamos este comunicado hemos trabajado honestamente y con transparencia hacia las familias de nuestros desaparecidos», afirmaron en el documento.

Asimismo, expresaron su respaldo a Indira Navarro, líder del colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco, y rechazaron cualquier intento de desprestigiar el hallazgo en el rancho Izaguirre.

Críticas a Ceci Flores por minimizar hallazgos en rancho vinculado al CJNG

La polémica se desató cuando Ceci Flores puso en duda la cantidad de víctimas encontradas en el rancho Izaguirre y criticó a Indira Navarro en una entrevista con la periodista Adela Micha.

«Está alterando las cifras, está haciendo declaraciones falsas y está poniendo en riesgo a las madres», afirmó Flores, quien reconoció la presencia de restos óseos y ropa, pero negó la versión de la presunta venta de órganos en el lugar.

También insistió en que el número de víctimas ha sido exagerado, asegurando que aunque el sitio sí fue utilizado para desapariciones, «los llevaban más arriba». Además, acusó a Indira Navarro de dividir a las madres buscadoras y de apropiarse de un colectivo para fundar otro.

Guerreros Buscadores de Jalisco lamentó las declaraciones de Ceci Flores y consideró que la activista desperdició un espacio en medios nacionales en lugar de enfocarse en las necesidades de las víctimas.

«La verdad puede ser incómoda para algunos, pero nuestro trabajo demuestra quiénes se sienten incómodos con ella», señalaron.

El colectivo reiteró tres puntos clave en su lucha:
Garantizar justicia para las víctimas.
Exigir investigaciones reales.
Acceder a los espacios donde se deben realizar búsquedas.


Ceci Flores denuncia campaña de desprestigio en su contra

En medio de la controversia, Ceci Flores denunció en X (antes Twitter) una campaña para desacreditarla, asegurando que existen esfuerzos coordinados para restarle legitimidad a su labor.

«Hay una campaña coordinada en mi contra para seguir entregándole el poder de ‘hacer justicia’ a los criminales», escribió.

Flores también respondió a publicaciones que mencionan el pasado de sus hijos y sus presuntos vínculos con el crimen organizado.

«Siempre he dicho que hay que ver la realidad de frente. Si alguien infringió la ley, debería estar preso, no muerto ni desaparecido», señaló, agregando que, si le regresan a su hijo con vida, ella misma lo entregaría a las autoridades.

Pese a las críticas, sostuvo que toda persona desaparecida merece ser buscada y encontrada, sin importar su historial.

La división entre los colectivos deja al descubierto tensiones dentro del movimiento de búsqueda, en un contexto donde las familias continúan exigiendo justicia y verdad para sus desaparecidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *