
Crece el empleo en Sonora con 2,460 nuevas plazas durante marzo
Hermosillo, Sonora.– Durante marzo de 2025, Sonora registró un crecimiento en la generación de empleo con la creación de 2 mil 460 nuevas plazas, al pasar de 664 mil 637 trabajadores registrados en febrero a 667 mil 097 al cierre del mes, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Los sectores con mayor dinamismo en la creación de empleos fueron el comercio, que aportó mil 957 nuevos puestos, seguido por los servicios sociales y comunales con mil 448, la industria de extracción con 405 y el sector de industria eléctrica y agua potable con 108.
De los empleos actuales, 567 mil 604 son permanentes, mientras que 99 mil 493 son eventuales, de los cuales 62 mil 060 pertenecen al ámbito urbano y 37 mil 443 al sector agrícola.
Retrocesos en el empleo anual
Sin embargo, al hacer un comparativo anual, las cifras muestran una disminución neta de 16 mil 086 empleos con respecto a marzo de 2024, cuando se reportaban 683 mil 183 plazas. Esta caída se atribuye principalmente al sector primario, que incluye actividades como agricultura, ganadería, pesca y silvicultura, y que perdió 11 mil 897 empleos, al bajar de 80 mil 708 a 68 mil 811.
También se registró una disminución en la industria de la transformación, que pasó de 194 mil 885 trabajadores en 2024 a 191 mil 527 este año, es decir, una pérdida de 3 mil 358 plazas.
Opinión del sector empresarial
Aunque se reportó crecimiento mensual, Martín Zalazar Zazueta, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco), consideró que el incremento menor al 1% durante marzo es insuficiente para generar un impacto positivo sostenido en la economía del estado.
“El crecimiento en comercio ha sido constante en los primeros meses del año, pero aún es necesario impulsar más políticas que fortalezcan al resto de los sectores productivos”, señaló.
Por otro lado, se anunció que esta misma semana el secretario de Economía estatal viajará a Washington para sostener reuniones enfocadas en atraer inversiones y fortalecer la presencia de Sonora en cadenas productivas estratégicas, lo que podría generar nuevos empleos en el corto y mediano plazo.