
Hacienda reduce previsión de producción petrolera para 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ajustó a la baja su estimación de producción de petróleo para 2025, reduciendo la meta en 129 mil barriles por día (bpd). Con este ajuste, la producción proyectada será de 1.762 millones de bpd, por debajo de la meta original de 1.8 millones de bpd establecida por el gobierno.
Según el informe de precriterios presupuestales publicado el martes, la nueva proyección responde a un «enfoque prudente» basado en el desempeño de los primeros meses del año. Para 2026, Hacienda prevé un aumento marginal a 1.775 millones de bpd, condicionado al desarrollo de nuevos proyectos y al éxito de las exploraciones en curso.
Pemex y los desafíos del sector
A pesar de ser la empresa líder del mercado, Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue enfrentando dificultades para incrementar su producción. Durante los primeros dos meses de 2025, la petrolera promedió apenas 1.619 millones de barriles diarios, incluyendo asociaciones con empresas privadas.
El ajuste en la previsión contrasta con la meta reiterada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha enfatizado que su administración aspira a alcanzar los 1.8 millones de bpd. Para lograrlo, Pemex busca fortalecer su colaboración con empresas privadas, amparado en la reciente reforma energética.
Factores clave del ajuste
- Nueva estimación para 2025: 1.762 millones de bpd.
- Proyección para 2026: 1.775 millones de bpd (aumento marginal).
- Razón del ajuste: «Enfoque prudente» ante el bajo desempeño del sector.
- Deuda financiera de Pemex: 97,600 millones de dólares.
- Deuda con proveedores: Más de 20,000 millones de dólares.
Perspectivas para la industria petrolera mexicana
El Gobierno mexicano no descarta futuros ajustes al alza si los proyectos de exploración en curso ofrecen buenos resultados. «La eventual incorporación de nuevos yacimientos podría cambiar el panorama actual», señala el documento de Hacienda.
El sector petrolero se mantiene como un pilar clave en la economía del país, pero el reto de elevar la producción persiste en un contexto de deuda, menor inversión y fluctuaciones en el mercado global.