Inflación en Sonora se mantiene baja en marzo con 2.49%, por debajo de la media nacional

Gracias a la disminución en precios de alimentos clave y gastos relacionados con la vivienda, Sonora registró una inflación del 2.49% durante el mes de marzo, colocándose por debajo del promedio nacional, que fue del 3.80%, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Inegi.

Entre los productos que ayudaron a contener la inflación destacan varias hortalizas y vegetales que mostraron importantes reducciones de precio:

  • Cebolla: -53.74%
  • Pepino: -36.52%
  • Tomate: -28.35%
  • Calabacita: -18.01%
  • Lechuga y col: -16.34%
  • Papa: -12.20%

En el rubro de vivienda, también se observaron descensos en servicios como:

  • Electricidad: -7.80%
  • Gas L.P: -1.21%
  • Muebles y accesorios del hogar: -0.63%

Sin embargo, algunos productos sí mostraron aumentos notables. Entre ellos, varias frutas tuvieron alzas considerables:

  • Aguacate: +57.77%
  • Naranja: +40.78%
  • Plátano: +27.04%
  • Manzana: +16.23%
  • Limón: +6.44%
  • Papaya: +5.44%

Además, el pan, las tortillas, los cereales, productos cárnicos, lácteos, pescados y mariscos también presentaron aumentos de entre el 4.92% y el 9.87%.
En servicios, el alza fue más moderada, destacando:

  • Salud: +3.96%
  • Transporte: +1.45%
  • Educación y esparcimiento: +2.77%
  • Restaurantes y bares: +6.33%

Entre las ciudades de Sonora evaluadas por el Inegi, Hermosillo fue la que presentó la menor inflación con un 1.97%, seguida por Esperanza con 3.02% y Huatabampo con 3.41%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *