Pozos de agua en Navojoa operan al 50% y la sequía se agrava

NAVOJOA, SONORA.– La crisis hídrica en Navojoa continúa agravándose. De acuerdo con el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn), los niveles de los pozos se encuentran al 50% de su capacidad, en medio de una de las peores sequías que ha enfrentado la región del Mayo en años recientes.

Aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) asegura que el abasto para consumo humano está garantizado, los reportes ciudadanos y las constantes fallas en el suministro demuestran lo contrario. A través de redes sociales, numerosos habitantes denuncian cortes prolongados y falta total de agua en colonias de la ciudad.

Mientras que Oomapasn reconoce que un 10% de los hogares no recibe agua potable, testimonios locales afirman que el problema alcanza al 60% de la población, afectando especialmente a las comunidades rurales, donde el recurso llega por tandeos irregulares o no ha llegado en más de dos semanas.

Sequía histórica

La presa Mocúzari (Adolfo Ruiz Cortines), vital para el abastecimiento de agua en el municipio, se encuentra a solo 0.8% de su capacidad, lo que marca un nivel crítico sin precedentes, alertó el alcalde Jorge Alberto Elías Retes.

“La sequía histórica que sufre Navojoa sigue aumentando, es una situación de extrema gravedad ante la que estamos trabajando”, declaró el edil.

Pese a esto, Rodolfo Castro Valdez, delegado estatal de la Conagua, reiteró que la prioridad es el consumo humano, y aunque las actividades agrícolas enfrentarán mayores restricciones, se espera que las primeras lluvias de la temporada, en junio y julio, comiencen a aliviar la situación.

Piden mejorar infraestructura

La situación ha expuesto también deficiencias en la infraestructura del organismo operador, lo que ha impedido una distribución equitativa del agua. Las autoridades municipales deberán gestionar nuevos proyectos de inversión para fortalecer la red hídrica y garantizar que todas las familias cuenten con agua en sus hogares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *