
Prevén caída del 20% en la producción de carne de cerdo en Sonora por reacomodo de granjas
Hermosillo, Sonora.- La producción de carne de cerdo en Sonora podría disminuir hasta un 20 por ciento este año, de acuerdo con estimaciones de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Sonora (UGRPS). El motivo principal, señalaron, es el reacomodo de las granjas porcinas en el estado, lo que ha generado una reducción significativa en el número de lechones y vientres disponibles para la producción.
Así lo dio a conocer Hermenegildo Santiesteban, director general de la UGRPS, quien detalló que durante 2024 se produjeron 2 millones 964 mil 504 cerdos, con un peso promedio de 126.28 kilogramos, y un precio de 38 pesos por kilo, lo que generó una derrama económica estimada en 14 mil 225 millones de pesos.
“Este año hay menos lechones, bajó la producción por el reacomodo de las granjas, hay menos vientres que el año anterior. Se espera definitivamente una reducción en este año de cuando menos un 20%”, afirmó el líder ganadero.
Ante este panorama, la Unión de Porcicultores trabaja en programas de control sanitario, rehabilitación de enfermedades, y el reforzamiento de la infraestructura en granjas. También se han implementado campañas de vacunación y se brinda asesoría técnica a los productores para evitar focos de contaminación o brotes sanitarios que agraven la situación.
“Tenemos asesores para poder llevar esto de la mejor manera. Se ha reforzado la infraestructura en granjas, se están coordinando las labores con porcicultores, se están aplicando vacunas y se está controlando para que no haya contaminación”, agregó.
Aunque Sonora se mantiene como uno de los principales productores porcinos del país, el reto para este año será mantener la calidad del producto y contener el impacto económico ante la baja en la producción.