
Acusan a alcalde de Etchojoa de violar autonomía de la Etnia Mayo
Etchojoa, Sonora.– El alcalde de Etchojoa, Arturo Robles Higuera, fue acusado públicamente de violar la autonomía de la Etnia Mayo, al presuntamente intervenir en los asuntos internos del Templo Ceremonial del Espíritu Santo mediante el respaldo a un comité considerado apócrifo por las autoridades tradicionales de la comunidad.
La denuncia fue realizada por el Consejo Supremo de Cobanaros y Comunidades Indígenas, encabezado por Dagoberto Escalante Morales, cobanaro mayor del templo; Feliciano Jocobi Moroyoqui, gobernador tradicional de los Ocho Pueblos; así como miembros del llamado “Comité Auténtico” del templo. Los representantes tradicionales manifestaron su rechazo ante la intromisión del edil en decisiones que competen exclusivamente a los pueblos originarios.
“El presidente municipal está incurriendo en una violación flagrante al Artículo 2 de la Constitución, al Plan de Justicia Yoreme Mayo, y a la Ley del Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas”, señalaron en un pronunciamiento dirigido a la Secretaría de Gobernación, el INPI, CEDIR, la Defensoría de Derechos Humanos y organismos internacionales.
De acuerdo con la denuncia, la administración municipal estaría apoyando a personas ajenas a la comunidad para imponer decisiones sobre el uso del templo ceremonial, contraviniendo no solo la legislación nacional, sino también tratados internacionales suscritos por México, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Los representantes indígenas enfatizaron que este tipo de injerencia vulnera sus derechos colectivos, su derecho a la autodeterminación, y el respeto a su territorio sagrado y tradiciones. Reiteraron que cualquier acción o decisión relacionada con sus celebraciones religiosas y actividades tradicionales debe ser consultada de forma previa, libre e informada, conforme a sus usos y costumbres.
Finalmente, exigieron el cese inmediato de toda intervención del gobierno municipal en los asuntos del Templo Ceremonial del Espíritu Santo y pidieron el respeto irrestricto a sus prácticas ancestrales, en especial cuando haya intereses externos de por medio.