
Amenaza por dengue en Navojoa: detectan casos sospechosos y uno confirmado
Autoridades intensifican fumigaciones y piden colaboración ciudadana para evitar criaderos del mosquito transmisor.
NAVOJOA, Sonora. — Aunque el más reciente Informe Epidemiológico de la Secretaría de Salud en Sonora no reporta casos de dengue en Navojoa hasta la semana 17 del año, habitantes del municipio han alertado sobre la presencia de casos sospechosos, e incluso uno habría sido confirmado en el sector oriente de la ciudad, específicamente entre las colonias Sonora y SOP.
Ante esta situación, las autoridades de salud han intensificado las acciones de fumigación y aplicación de abate en las zonas señaladas, advirtiendo que, con la llegada de las lluvias, el riesgo de proliferación del mosquito transmisor aumenta considerablemente entre los meses de mayo y septiembre.
Refuerzan medidas de prevención
En lo que va de 2025, Navojoa ha realizado 66 jornadas de descacharre, enfocadas también en el retiro de basureros clandestinos, considerados como puntos críticos para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
La Dirección de Salud Municipal reportó que solo en la última semana se retiraron 3.85 toneladas de basura y cacharros, lo que representa una importante reducción de criaderos potenciales.
Desde enero, brigadas municipales han recorrido colonias y comunidades, visitando algunas hasta en tres ocasiones, como parte de una estrategia constante para contener el dengue. Sin embargo, advirtieron que aún hay sectores donde la población no se ha sumado completamente a las acciones preventivas, especialmente en la limpieza de patios y eliminación de objetos que puedan acumular agua.
Las autoridades hicieron un nuevo llamado a la ciudadanía a colaborar con las labores de limpieza y saneamiento, ya que la participación comunitaria es esencial para frenar posibles brotes de esta enfermedad.