
Carpa “gigante” extraída del canal es normal; hacen llamado a protegerla en su etapa reproductiva
Ciudad Obregón, Sonora.– La reciente captura de una carpa de gran tamaño en el canal bajo del municipio de Cajeme, a la altura del Ejido Tepeyac (Campo 2), ha generado revuelo en redes sociales; sin embargo, especialistas advierten que este tipo de acciones pueden dañar seriamente el equilibrio del ecosistema acuático en la región.
El biólogo José Bahena Catalán explicó que este tipo de ejemplares, como el que fue capturado —con más de un metro de longitud y cerca de 25 kilos de peso—, no son anormales, sino que forman parte de la fauna habitual de los canales y arroyos del sur del estado, particularmente durante la etapa reproductiva.
“Es una Cyprinus carpio, una especie de carpa. Por su tamaño y por la forma de su vientre, se puede determinar que era una hembra que ya había desovado o que estaba a punto de hacerlo”, detalló. Según explicó, estos peces llegan a liberar miles de huevecillos durante esta temporada, por lo que su captura representa una pérdida significativa para la reproducción y repoblamiento natural de la especie.
Además, el biólogo destacó la importancia ecológica de estos peces, ya que son principalmente herbívoros y se alimentan del exceso de vegetación acuática, ramas y otros elementos naturales, ayudando así a mantener la limpieza y el equilibrio en los cuerpos de agua.
Ante esta situación, Bahena Catalán hizo un llamado a los pescadores y ciudadanos a respetar la temporada de reproducción, evitando capturas innecesarias, y en caso de realizar pesca, optar por la modalidad deportiva: capturar y liberar, con el fin de no interrumpir los ciclos naturales.
Aunque reconoció que la carpa tiene un valor nutricional importante, similar al del salmón, también señaló que su carne contiene muchas espinas, lo que la hace menos atractiva para el consumo habitual.
La fotografía del ejemplar capturado se viralizó en redes sociales, generando asombro por su tamaño, pero también abrió el debate sobre la importancia de cuidar el ecosistema acuático de Sonora.