
Crisis agrícola en el sur de Sonora provoca aumento en la migración
Navojoa, Sonora.– La grave crisis que atraviesa el campo en la región Fuerte Mayo, derivada principalmente de la falta de agua y oportunidades de empleo, ha impulsado una creciente ola migratoria hacia Estados Unidos, particularmente a los estados de Texas y Nuevo México, donde se abren opciones laborales para jóvenes del sur de Sonora.
Así lo denunció Noé López Gastélum, líder productor de la zona, quien advirtió que la sequía ha devastado la actividad agrícola y ganadera, afectando directamente a los habitantes de los 32 ejidos que conforman esta región entre los municipios de Huatabampo, Navojoa y Álamos.
“Muchos jóvenes se están yendo a choferear, y les está yendo muy bien por allá, porque aquí está muy difícil la situación”, afirmó López Gastélum, al destacar que el empleo como conductores de tráileres en el sector petrolero norteamericano se ha convertido en una alternativa ante la falta de opciones locales.
La reducción en la superficie cultivada es alarmante: de las 23 mil hectáreas que normalmente se trabajan en cada ciclo agrícola, este año sólo se sembraron 4 mil, lo que ha dejado a cientos de familias sin fuente de ingresos. Cerca del 90% de la población del Fuerte Mayo depende directa o indirectamente de la agricultura y la ganadería.
“Necesitamos un mayor respaldo de los gobiernos, sobre todo ante la posibilidad de que, si no hay buenas lluvias este año, se reducirá aún más la siembra y las condiciones se volverán insostenibles”, exhortó el productor.
Finalmente, López Gastélum subrayó que la migración forzada es reflejo del abandono al campo, y advirtió que el fenómeno podría intensificarse si no se destinan apoyos inmediatos y eficaces a las comunidades rurales.