Detecta Infonavit más de 930 mil viviendas con problemas; prepara acciones legales y alternativas para derechohabientes

CIUDAD DE MÉXICO — El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha identificado un total de 933 mil viviendas con distintos tipos de problemas legales y administrativos, muchas de ellas derivadas de créditos impagables, prácticas de cobranza indebidas y ubicaciones alejadas de centros urbanos. Así lo informó el director general del instituto, Octavio Romero Oropeza, durante la conferencia matutina presidencial.

Romero explicó que, ante esta situación, ya se han presentado 40 demandas legales y se preparan otras 3 mil 400 contra despachos jurídicos, exfuncionarios y particulares involucrados en fraudes como juicios masivos irregulares, ventas múltiples de las mismas viviendas o adjudicaciones sin escriturar.

Del total de viviendas afectadas, 131 mil enfrentan procesos judiciales irregulares; 216 mil han sido adjudicadas pero no cuentan con escrituras; 497 mil presentan adeudos prolongados, y 89 mil más —pertenecientes al Fovissste— se encuentran en condiciones similares.

Ante este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría del Bienestar está levantando un censo para identificar la situación exacta de estas viviendas, incluyendo si están habitadas por personas en situación vulnerable. El objetivo es ofrecerles alternativas de arrendamiento o compra y garantizar el derecho a la vivienda.

Romero Oropeza añadió que se implementarán medidas de alivio financiero para los derechohabientes con créditos considerados impagables, que suman 4 millones 155 mil casos. Las acciones incluirán:

  • Reducción de tasas y saldos para 630 mil personas.
  • Beneficios especiales para 240 mil.
  • Tasas fijas del 4% para 500 mil créditos.
  • Ajustes a tasas y mensualidades para 1.7 millones.
  • Atención personalizada para 1 millón 85 mil casos.

Estas acciones buscan no solo corregir errores del pasado, sino también mejorar las condiciones de vivienda y acceso a créditos justos para los trabajadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *