
Inician obras del Programa de Infraestructura Carretera 2025; generará más de 162 mil empleos
Ciudad de México; 6 de mayo de 2025.— El Gobierno de México dio inicio al Programa de Infraestructura Carretera correspondiente al año 2025, el cual contempla una inversión de 56 mil 549 millones de pesos y la generación de 162 mil empleos directos e indirectos, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Durante la presentación del plan, se detalló que la inversión total para el sexenio 2025-2030 será de 369 mil 824 millones de pesos, destinados a la construcción y modernización de carreteras, puentes, distribuidores viales, caminos artesanales, así como labores de conservación periódica y rutinaria en toda la red vial del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que este programa marca una diferencia con las administraciones anteriores, al apostar por la obra pública financiada con recursos del Estado, sin recurrir a concesiones privadas. “Ellos no están de acuerdo con que se construyan carreteras con recursos públicos. Pero estas obras están ahí y son buenas para todo el país”, expresó.
En apoyo a los municipios, el Gobierno federal también adquirirá 20 equipos de repavimentación para uso de la SICT y entregará trenes de pavimentación a 10 municipios del oriente del Estado de México, permitiéndoles realizar bacheo sin contratar empresas externas.
Por su parte, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que el programa incluye 109 km de obras de continuidad; 2,220 km en 10 ejes prioritarios; 16 km de puentes y distribuciones viales; 904 km como parte del Plan Lázaro Cárdenas del Río; 2,107 km de caminos artesanales; 48,653 km de conservación rutinaria y cerca de 10,000 km de repavimentación.
Entre los proyectos destacados para este año se encuentra la carretera San Ignacio – Tayoltita (Durango – Sinaloa), el Puente Rizo de Oro en Chiapas y el Puente Nichupté en Quintana Roo. También se invertirán más de 10 mil millones de pesos para la construcción de tramos estratégicos como Cuautla – Tlapa, Tamazunchale – Huejutla, Bavispe – Nuevo Casas Grandes, entre otros.
Este plan integral de infraestructura busca mejorar la conectividad nacional, impulsar el desarrollo regional y generar empleos en múltiples entidades federativas.