
Megabuque con diésel ilegal revela red de huachicol fiscal; Hacienda advierte impacto grave en ingresos públicos
El contrabando de combustible desde Estados Unidos pone en riesgo la recaudación nacional y obliga al gobierno a tomar acciones más estrictas contra la evasión fiscal.
Ciudad de México. — Tras el decomiso histórico de 10 millones de litros de diésel ilegal en Altamira, Tamaulipas, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, alertó sobre el riesgo grave que representa el huachicol fiscal para las finanzas públicas del país.
Durante la Convención Bancaria en Nuevo Nayarit, Amador Zamora explicó que este tipo de prácticas ilegales representan una “merma muy importante para los ingresos públicos” y una injusticia frente a los contribuyentes que sí cumplen con sus obligaciones. “Así fuera un centavo, tenemos que combatirlo”, afirmó tajante.
¿Qué es el huachicol fiscal?
El término hace referencia al contrabando de mercancías para evadir impuestos, como en el caso del megabuque “Challenge Procyon”, proveniente de Texas, que ingresó al país con documentación falsa. Declaró transportar aditivos para aceites vegetales, pero en realidad contenía millones de litros de diésel sin declarar.
El cargamento fue descubierto el 19 de marzo de 2024 a 24 kilómetros del puerto de Tampico, en un predio del municipio de Altamira. El hallazgo representa uno de los golpes más importantes contra el huachicol fiscal en la historia del país.
Acciones del gobierno
El secretario de Hacienda aseguró que el gobierno federal intensificará sus esfuerzos para erradicar estas operaciones ilícitas a través de:
- Mayor vigilancia y control en puertos y puntos de ingreso.
- Uso de inteligencia de datos para detectar irregularidades.
- Coordinación interinstitucional con el SAT, Aduanas, Economía y Seguridad Pública.
- Procedimientos penales contra quienes resulten responsables.
Impacto económico
Aunque la recaudación tributaria ha crecido 10% en términos reales, estas prácticas continúan afectando el equilibrio fiscal, advirtió el funcionario. También reconoció que, ante estos retos, el crecimiento económico en 2025 podría ser menor al previsto inicialmente.