
México, el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina: RSF
Ciudad de México.– México se mantiene como el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, de acuerdo con el informe 2025 de Reporteros Sin Fronteras (RSF), que ubicó a la nación en el lugar 124 de 180 en su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, tres posiciones por debajo del año anterior.
El organismo internacional advierte sobre la creciente fragilidad del ecosistema mediático mexicano, agravada por la colusión entre autoridades y el crimen organizado, lo que ha generado un entorno hostil para los periodistas, especialmente aquellos que cubren temas políticos a nivel local.
Desde el año 2000, más de 150 periodistas han sido asesinados en México y 28 continúan desaparecidos. Muchos comunicadores han optado por el exilio como única medida de protección ante la violencia, amenazas, secuestros y asesinatos que enfrentan.
RSF reconoce que, si bien la Constitución mexicana garantiza la libertad de prensa, esta se ve afectada no tanto por leyes represivas sino por amenazas, intimidaciones y agresiones directas. Aunque el actual gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha adoptado un tono menos confrontativo que el de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, la organización advierte que persisten críticas hacia las coberturas mediáticas y no ha habido reformas estructurales que garanticen la protección efectiva de los comunicadores.
El informe también presenta un panorama global preocupante para el ejercicio del periodismo: en 160 de los 180 países evaluados, los medios enfrentan serias dificultades económicas. Casi un tercio ha registrado cierres masivos de medios de comunicación debido a la falta de financiamiento.
En Estados Unidos, por ejemplo, el deterioro ha sido notable: cayó 14 puntos en dos años y el segundo mandato de Donald Trump ha impactado gravemente a agencias como Voice of America y Radio Free Europe, dejando a más de 400 millones de personas sin acceso confiable a información.
Asimismo, se denunció la grave situación en Palestina, donde más de 200 periodistas han sido asesinados por el ejército israelí. Por primera vez, ejercer el periodismo es considerado “difícil” o “muy serio” en más de la mitad de los países del mundo.
RSF concluye su informe con una advertencia clara: “Sin independencia económica, no puede haber prensa libre”.