Quema de gavilla, un riesgo constante para familias rurales en Etchojoa

Etchojoa, Sonora.– La práctica de quema de gavilla en el valle del Mayo continúa generando serios riesgos para la salud de las familias rurales, especialmente en el municipio de Etchojoa, donde este fin de semana se reportaron siete personas intoxicadas por inhalación de humo.

De acuerdo con información del Departamento de Bomberos de Etchojoa, se registraron dos grandes incendios intencionales en zonas agrícolas cercanas a viviendas, afectando alrededor de 80 hectáreas de terreno y provocando una emergencia sanitaria para los habitantes colindantes.

“Estamos muy molestos porque las quemas se están haciendo muy cerca de las casas. Esto no solo nos hace gastar recursos, también pone en riesgo a la población y a nuestro personal”, advirtió Reinaldo Amarillas Meza, director de Bomberos.

Intoxicaciones y peligro para la comunidad

Uno de los incendios ocurrió en la colonia 13 de octubre, donde la quema de 40 hectáreas generó una nube de humo que afectó directamente a una mujer de 45 años, quien fue atendida por intoxicación. El segundo siniestro tuvo lugar en la comunidad de Guayparín, donde seis personas resultaron afectadas tras pasar más de cuatro horas expuestas al humo.

A pesar de la falta de siembra, continúa la quema

A pesar de que más del 70% de las tierras del valle del Mayo no fueron sembradas este ciclo por la falta de agua, y se esperaba que los productores optaran por hacer pacas de alimento para ganado en vez de quemar residuos agrícolas, la quema de gavilla persiste como una práctica común.

En Etchojoa, se llegan a contabilizar hasta 40 quemas por mes, muchas de las cuales se realizan de forma intencional y sin protocolos de seguridad, lo que agrava los riesgos para la salud pública y la respuesta de los cuerpos de emergencia.

Las autoridades han reiterado el llamado a evitar esta práctica peligrosa, ya que además de causar contaminación ambiental y afectaciones respiratorias, compromete los recursos disponibles para atender otros incidentes graves.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *