
Sequía devasta el campo en Fuerte Mayo y provoca éxodo de jóvenes hacia EE.UU.
La falta de agua paraliza la actividad agrícola y deja sin empleo a miles de familias en el sur de Sonora.
FUERTE MAYO, Sonora. — La grave sequía que afecta al sur de Sonora ha dejado en crisis a la región agrícola de Fuerte Mayo, donde la falta de agua ha provocado el colapso de la producción agrícola, desempleo masivo y un preocupante aumento en la migración hacia Estados Unidos.
De acuerdo con Noé López Gastélum, líder productor de la región, este año ha sido “pésimo” para el campo: de las 23 mil hectáreas que se cultivan anualmente, este ciclo solo se trabajaron 4 mil, afectando a miles de jornaleros y familias que dependen directamente de la actividad agrícola.
“Muchos jóvenes se están yendo a choferear tráileres, de petróleo y todo lo que conlleva eso, y les está yendo muy bien por allá”, afirmó López Gastélum. Señaló que destinos como Texas y Nuevo México han sido los más buscados por los migrantes en busca de oportunidades.
La crisis no solo es económica, también afecta el tejido social, ya que las comunidades pierden a sus hijos y nietos, quienes se ven obligados a emigrar por la falta de oportunidades en el campo.
La región de Fuerte Mayo incluye 32 ejidos entre los municipios de Huatabampo, Navojoa y Álamos, donde el 90% de la población depende de la agricultura y la ganadería, siendo esta última la principal fuente de ingreso.
López Gastélum advirtió que la falta de apoyos estatales y federales ha agravado la situación, y urgió a las autoridades a implementar estrategias de mediano y largo plazo para rescatar la actividad agrícola y evitar el desmantelamiento progresivo de comunidades rurales.
“Si no hay acciones inmediatas, la migración va a seguir creciendo y nuestros pueblos seguirán vaciándose”, concluyó.