
Sheinbaum anuncia la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar a partir de agosto para mejorar el acceso a medicamentos
Ciudad de México.– Como parte de una nueva estrategia de salud pública, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar en todo el país, cuyo objetivo principal será garantizar el acceso gratuito a medicamentos, especialmente en comunidades rurales y zonas con difícil acceso a servicios de salud.
El programa, que comenzará a implementarse en agosto de 2025, forma parte del modelo “Salud Casa por Casa” y busca facilitar el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, además de atender a personas adultas mayores y con discapacidad.
¿Dónde estarán ubicadas?
La estrategia contempla la instalación de:
- 5 mil farmacias en comunidades alejadas, que estarán acompañadas de las Tiendas del Bienestar (antes conocidas como tiendas Diconsa).
- 10 mil farmacias en las inmediaciones de centros de salud públicos, como el IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE.
Estas farmacias no solo acercarán medicamentos a quienes más lo necesitan, sino que también complementarán el abasto en unidades médicas donde frecuentemente hay desabasto.
¿Qué medicamentos ofrecerán?
Las Farmacias del Bienestar ofrecerán principalmente medicamentos para enfermedades crónicas, basándose en las necesidades detectadas a través de las visitas domiciliarias del programa Salud Casa por Casa. Los padecimientos que recibirán mayor atención incluyen:
- Diabetes
- Hipertensión
- Otras enfermedades determinadas por la Secretaría de Salud
¿Cómo funcionará la distribución?
El proceso de entrega de medicamentos será el siguiente:
- Personal de salud realiza una consulta domiciliaria.
- Se determina el tratamiento necesario para el paciente.
- La empresa estatal Birmex prepara y entrega los medicamentos a Alimentación para el Bienestar, que los etiqueta según cada paciente.
- Los medicamentos se distribuyen a las Tiendas del Bienestar o farmacias asignadas.
Las farmacias, particularmente las ubicadas cerca de centros de salud, tendrán infraestructura mínima, con anaqueles y condiciones básicas para su operación.
Sin monto adicional, pero con alto impacto
Aunque Sheinbaum no reveló una cifra específica de inversión, aclaró que el proyecto forma parte del presupuesto federal destinado a salud para los años 2025 y 2026, especialmente en lo relacionado con compra y distribución de medicamentos.
Se espera que para finales de 2025 ya se empiecen a observar resultados concretos, especialmente en el control de enfermedades crónicas y la prevención de complicaciones, principalmente entre la población adulta mayor.
Este nuevo modelo busca fortalecer el sistema de salud pública y hacer que los medicamentos lleguen directamente a las personas, sin que tengan que trasladarse grandes distancias o enfrentarse al desabasto.