Sonora busca independencia ganadera con Parque Industrial y rastro municipal en Hermosillo

Sonora busca independencia ganadera con Parque Industrial y rastro municipal en Hermosillo

UGRS impulsará proyecto estratégico para exportar carne procesada y reducir la dependencia de Estados Unidos.

HERMOSILLO, SONORA. — Con el objetivo de que Sonora no dependa al 100% del mercado estadounidense para su actividad ganadera, la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) anunció que este año se buscará concretar el Parque Industrial Ganadero y un rastro municipal en Hermosillo, informó su presidente, Juan Ochoa Valenzuela.

La iniciativa surge como una respuesta ante posibles cierres de frontera que puedan afectar la exportación de ganado en pie, y plantea como alternativa la exportación de producto ya terminado, es decir, carne procesada.

“Nosotros ya presentamos un estimado para el Parque Industrial Ganadero que es de 700 millones de pesos”, explicó Ochoa Valenzuela, quien subrayó que Hermosillo aún no cuenta con un rastro propio, pese a tener la facultad y obligación de contar con uno.

Según el dirigente, la UGRS aportaría los terrenos del rastro en el Parque Industrial, un esfuerzo que permitiría además retirar de la ciudad el rastro actual, el cual representa un alto consumo de agua y un foco de contaminación.

Aunque existen cadenas pequeñas que realizan procesamiento de carne, la intención es expandir la capacidad del sector para abarcar un mercado más amplio y posicionar a Sonora como líder nacional en producción y calidad cárnica.

“Después de la reunión con el Gobernador del Estado, veo con muy buenos ojos este proyecto. No solo beneficiará a la ganadería sonorense, sino que enaltecerá a Sonora como el estado con la mejor carne del país”, puntualizó el presidente de la UGRS.UGRS impulsará proyecto estratégico para exportar carne procesada y reducir la dependencia de Estados Unidos.

HERMOSILLO, SONORA. — Con el objetivo de que Sonora no dependa al 100% del mercado estadounidense para su actividad ganadera, la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) anunció que este año se buscará concretar el Parque Industrial Ganadero y un rastro municipal en Hermosillo, informó su presidente, Juan Ochoa Valenzuela.

La iniciativa surge como una respuesta ante posibles cierres de frontera que puedan afectar la exportación de ganado en pie, y plantea como alternativa la exportación de producto ya terminado, es decir, carne procesada.

“Nosotros ya presentamos un estimado para el Parque Industrial Ganadero que es de 700 millones de pesos”, explicó Ochoa Valenzuela, quien subrayó que Hermosillo aún no cuenta con un rastro propio, pese a tener la facultad y obligación de contar con uno.

Según el dirigente, la UGRS aportaría los terrenos del rastro en el Parque Industrial, un esfuerzo que permitiría además retirar de la ciudad el rastro actual, el cual representa un alto consumo de agua y un foco de contaminación.

Aunque existen cadenas pequeñas que realizan procesamiento de carne, la intención es expandir la capacidad del sector para abarcar un mercado más amplio y posicionar a Sonora como líder nacional en producción y calidad cárnica.

“Después de la reunión con el Gobernador del Estado, veo con muy buenos ojos este proyecto. No solo beneficiará a la ganadería sonorense, sino que enaltecerá a Sonora como el estado con la mejor carne del país”, puntualizó el presidente de la UGRS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *