
Claudia Sheinbaum firma decreto para incorporar hospitales rurales al IMSS y garantizar atención médica universal
Ciudad de México.— En un paso histórico hacia la universalización de los servicios de salud, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó este lunes el decreto mediante el cual se integran 81 hospitales y unidades médicas rurales del programa IMSS Coplamar al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), beneficiando directamente a 10.8 millones de personas en todo el país.
Desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum destacó que esta medida busca cerrar la brecha en el acceso a servicios médicos entre las zonas urbanas y las comunidades más alejadas de México. De esta cifra, 8.4 millones de beneficiarios no cuentan con seguridad social y 2.4 millones son derechohabientes del IMSS.
“Este es un paso trascendental para garantizar atención médica digna y gratuita en los rincones más apartados del país. El IMSS Coplamar nació en los años 70, pero era momento de integrarlo por completo al IMSS. Así lo hemos hecho hoy con este decreto que reconoce el trabajo de miles de médicos y médicas que han atendido históricamente a quienes más lo necesitan”, expresó la presidenta.
👩⚕️ ¿Qué implica esta transformación?
De acuerdo con Zoé Robledo Aburto, director del IMSS, el decreto permitirá:
- Incorporar 81 hospitales rurales en 19 estados del país
- Añadir 2,730 camas, 3 quirófanos generales y 1,098 quirófanos de especialidad
- Sumar a la plantilla del IMSS a 28,130 trabajadoras y trabajadores, entre ellos:
- 7,858 médicas y médicos
- 2,280 paramédicos y paramédicas
- 9,250 enfermeras y enfermeros
- 4,059 personas del área de limpieza y conservación
- 4,687 promotores de acción comunitaria
Además, se integrarán tres nuevas especialidades médicas al catálogo de atención en zonas rurales:
- Trauma y Ortopedia
- Otorrinolaringología
- Oftalmología
Estas especialidades, hasta ahora, solo estaban disponibles en dos hospitales del país: el de San Quintín (Baja California) y el de Tlaxiaco (Oaxaca).
“Este es un avance concreto en el derecho a la salud. Se trata de una transformación real, construida con base en años de experiencia de los propios trabajadores del IMSS Coplamar, ahora con mejores condiciones, más recursos y mayor cobertura”, subrayó Robledo.
La integración también contempla una solución compartida en el ámbito presupuestal para garantizar la operación sostenida de estos servicios, sin recortes ni afectaciones al personal.