Promueve Secretaría de las Mujeres el uso del “acosómetro” en Ciudad Obregón

Ciudad Obregón, Sonora.— Con el objetivo de prevenir, visibilizar y combatir el acoso sexual, la Secretaría de las Mujeres en Cajeme invitó a la población a informarse sobre las 15 actitudes consideradas como acoso por medio de una herramienta llamada “acosómetro”.

La titular de la dependencia, Marina Herrera, explicó que esta iniciativa busca generar conciencia sobre qué comportamientos pueden constituir hostigamiento sexual, aun si suelen considerarse bromas o gestos “normales”.

“El acoso puede incluir miradas morbosas, señas con connotación sexual, rumores sobre la vida íntima de compañeros, o comentarios sobre la apariencia física, aunque parezcan inofensivos. Si incomodan a la persona, deben parar”, puntualizó Herrera.

Entre las acciones que señala el acosómetro se encuentran también:

  • Realizar piropos no solicitados.
  • Difundir rumores sexuales.
  • Obtener o compartir imágenes sin consentimiento.
  • Enviar mensajes con insinuaciones.
  • Burlas sexuales disfrazadas de “chistes”.

Herrera enfatizó que este tipo de conductas deben ser denunciadas, y que la Secretaría trabaja coordinadamente con la Unidad Especializada de Atención a la Violencia de Género y Personas Vulnerables, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública de Cajeme.

“Es muy importante que las niñas y mujeres lo entiendan: no están solas. Estamos trabajando a su favor, para apoyarlas y poner a su alcance herramientas de protección”, subrayó la funcionaria.

La iniciativa también se vincula con el uso del “violentómetro”, herramienta que permite identificar diferentes niveles de violencia y advertir hasta dónde pueden escalar situaciones de abuso si no se atienden a tiempo.