Decomiso histórico de fentanilo en Sinaloa: un golpe millonario al narcotráfico
Ciudad de México – El reciente decomiso de más de una tonelada de fentanilo en Sinaloa, realizado por el gobierno mexicano, ha sido calificado como un golpe significativo contra el narcotráfico. Con un valor estimado de 8 mil millones de pesos, esta incautación equivale a 20 millones de dosis y es uno de los mayores aseguramientos en la historia del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este operativo no solo afecta directamente a las organizaciones criminales, sino que también busca frenar la crisis de adicciones que afecta tanto a México como a Estados Unidos, principal destino de esta droga sintética.
Detalles del operativo
En el municipio de Ahome, las autoridades encontraron:
- 800 kilos de fentanilo.
- 300 kilos de precursores químicos.
- Equipo industrial utilizado para la producción masiva.
En Guasave, detuvieron a dos individuos relacionados con el cártel de los “Beltrán Leyva”, ligados a figuras como “Chao Isidro” y “Pichón”.
El impacto del fentanilo
El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, ha sido responsable de miles de muertes por sobredosis en América del Norte. Este aseguramiento busca evitar que cientos de miles de dosis lleguen a consumidores.
Respuesta internacional y retos futuros
El decomiso se da en un contexto de presión internacional, particularmente de Estados Unidos, que ha exigido a México tomar medidas contra el tráfico de fentanilo. En respuesta, el gobierno mexicano ha intensificado operativos y reformas legales, incluyendo una reciente reforma constitucional que prohíbe la producción y venta de drogas sintéticas.