Sindicalizados en Navojoa rechazan aumentos en impuestos y llaman a la unidad

NAVOJOA, Sonora. El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Navojoa expresó su inconformidad ante los recientes aumentos en el impuesto predial y las tarifas de agua potable, señalando que estas medidas perjudican gravemente a las familias trabajadoras y a la economía local.

«Un golpe severo para los ciudadanos»

Ramón García, líder sindical, calificó los aumentos como «injustificados» y señaló que representan un duro golpe para los trabajadores y sus familias, quienes ya enfrentan un panorama económico complicado.

«Los trabajadores y sus familias ya enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, y ahora tendrán que cargar con este incremento que es injusto», declaró García.

El líder sindical recordó que en ocasiones anteriores habían advertido que el gobierno local, al no poder justificar recortes hacia los empleados sindicalizados bajo el pretexto de ahorrar recursos, buscaría obtener ingresos de otras fuentes, como la ciudadanía y el sector privado.

Un llamado a la unidad

García destacó que estas medidas no solo afectan a los trabajadores del municipio, sino a toda la ciudadanía, e hizo un llamado urgente a la sociedad civil, cámaras de comercio y asociaciones locales para alzar la voz.

«Es momento de unirnos y alzar la voz. No podemos permitir que estas decisiones arbitrarias afecten a nuestras familias, empresas y empleos. Si no actuamos ahora, las consecuencias serán más graves en el futuro», enfatizó.

Impacto en la economía local

El sindicato advirtió que estos incrementos también tendrán repercusiones negativas en las pequeñas y medianas empresas, que ya enfrentan altos costos operativos. Según los sindicalizados, el gobierno debe enfocarse en medidas que promuevan el bienestar y desarrollo económico en lugar de cargar más impuestos a quienes sostienen la economía del municipio.

Con este pronunciamiento, los trabajadores sindicalizados buscan generar conciencia entre la ciudadanía y las autoridades para revertir estas decisiones, priorizando políticas que beneficien a la comunidad en su conjunto.