Explora los museos de Navojoa durante el FAOT 2025 y descubre el legado cultural Mayo

NAVOJOA, SONORA. En el marco del 40º Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), que se celebrará del 24 de enero al 1 de febrero de 2025 en Álamos, Sonora, los visitantes tienen la oportunidad de enriquecer su experiencia explorando los fascinantes museos de Navojoa. Estos espacios destacan por preservar y compartir la historia, el arte y las tradiciones del pueblo Mayo, uno de los grupos indígenas más representativos de la región.

Museo Didáctico Hu-Tezzo: Una ventana a la vida ancestral
El Museo Didáctico Comunitario Hu-Tezzo, cuyo nombre significa “cueva” en lengua mayo, ofrece un recorrido único por la vida de los antiguos habitantes de la región. Con reproducciones de cuevas originales, pinturas rupestres, herramientas de caza y objetos agrícolas, este espacio educativo conecta a los visitantes con las prácticas culturales, rituales y costumbres de los pueblos originarios de Sonora.

Eco Museo de Tehuelibampo: Arte rupestre y naturaleza en armonía
A tan solo 18 kilómetros al noreste de Navojoa, en el pueblo de Tehuelibampo, el Eco Museo de Tehuelibampo se erige como un sitio emblemático que combina la riqueza histórica de la cultura Yoreme Mayo con un entorno natural impresionante. Desde su ubicación en una colina con vistas al río Mayo, los visitantes pueden apreciar petroglifos de más de 2,500 años de antigüedad, murales que representan arte rupestre y tallados en roca que conectan el pasado con el presente.

Además, el recorrido incluye caminatas por paredes rocosas con más de 100 petroglifos, representaciones de figuras mitológicas, animales y elementos de la naturaleza que reflejan la espiritualidad y cosmovisión de los Yoreme Mayo.

Un complemento cultural perfecto para el FAOT 2025
Para los amantes de la historia, el arte y la naturaleza, los museos de Navojoa son una parada imprescindible que complementa la experiencia del FAOT 2025. Estos espacios no solo permiten comprender las raíces culturales del noroeste de México, sino que también ofrecen una experiencia enriquecedora en contacto con la belleza natural de Sonora.

Fuente: Noro