Israel y Hamás acuerdan alto al fuego; Trump confirma pacto histórico

GAZA. Después de 15 meses de intensos enfrentamientos, Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo de alto al fuego, según confirmó el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a través de Truth Social. Este acuerdo marca un posible final a un conflicto que ha sacudido al Medio Oriente desde octubre de 2023.

Detalles del acuerdo

El pacto fue logrado tras semanas de negociaciones en Qatar e incluye medidas clave:

  • Intercambio de rehenes: Hamás liberará a docenas de rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos detenidos en Israel.
  • Regreso de desplazados: Permitirá que miles de familias en Gaza regresen a sus hogares.
  • Ayuda humanitaria: El acceso humanitario al territorio devastado será prioritario.
Resolución en el último momento

El primer ministro de Qatar, quien ha fungido como mediador, sostuvo reuniones separadas con las delegaciones de Hamás e Israel, logrando destrabar una disputa crucial sobre la seguridad en la frontera entre Gaza y Egipto. Poco después, las partes alcanzaron un acuerdo, confirmó un funcionario qatarí bajo condición de anonimato.

Un funcionario de Hamás, también en anonimato, confirmó que el desacuerdo se había resuelto, permitiendo el anuncio del alto al fuego.

Un conflicto devastador

El conflicto, que inició el 7 de octubre de 2023 con un ataque de Hamás que dejó 1,200 soldados y civiles israelíes muertos, ha tenido consecuencias devastadoras.

  • Rehenes: Más de 250 extranjeros e israelíes fueron secuestrados.
  • Víctimas en Gaza: La campaña israelí ha cobrado la vida de más de 46,000 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza.
  • Destrucción total: Gaza es ahora un paisaje de escombros, con cientos de miles de personas viviendo en tiendas de campaña y refugios improvisados en medio del invierno.

Reacciones internacionales

El presidente electo Donald Trump calificó el acuerdo como un paso histórico hacia la paz. El mundo observa ahora con cautela este primer paso hacia la estabilidad en una región profundamente afectada.