
Buscadoras de Sonora piden más apoyo ciudadano y gubernamental para continuar su labor
CIUDAD OBREGÓN, SONORA – En un estado marcado por la ausencia de miles de personas desaparecidas, los colectivos de búsqueda de Sonora inician el 2025 con una misión clara: continuar su incansable labor para localizar a sus seres queridos y otros desaparecidos. Sin embargo, han señalado que esta lucha requiere más recursos, mejor coordinación con las autoridades y, sobre todo, colaboración de la sociedad.
El papel crucial de las denuncias anónimas
Sinthya Gutiérrez Medina, líder del colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme, enfatizó la importancia del apoyo ciudadano para avanzar en las búsquedas.
«La sociedad puede ayudarnos mucho con denuncias anónimas, brindándonos indicios sobre personas desaparecidas. Cada dato nos da esperanza y nos acerca a nuestros seres queridos,» explicó.
Pese a trabajar fines de semana, días festivos y sin descanso, Gutiérrez Medina destacó que su labor sigue siendo un acto de amor hacia las familias afectadas, enfrentando tanto el dolor como las dificultades en el proceso.
Exigen mayor respaldo del Gobierno Federal y Estatal
Nora Lira, líder del colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón, expresó que el Gobierno Federal debe aumentar el apoyo económico y operativo para los colectivos de búsqueda, implementando recursos como los que existen en otros estados bajo el Registro Nacional de Víctimas (Renavi).
Además, hizo un llamado para que las autoridades municipales agilicen solicitudes como el uso de retroexcavadoras y el suministro de gasolina:
«Actualmente recibimos 30 litros semanales, pero eso no es suficiente para cubrir nuestras necesidades. Requerimos más apoyo, especialmente en un año que promete ser intenso en nuestras labores,» mencionó.
Preocupación por la seguridad en las búsquedas
Bielka Sañudo, integrante de Buscadoras Huatabampo Sonora, subrayó los riesgos que enfrentan las buscadoras durante sus salidas al campo, especialmente en regiones como Nogales, San Luis, Peñasco y Magdalena.
«Las compañeras están expuestas a situaciones peligrosas, y muchas veces no contamos con la seguridad necesaria. Es urgente que las autoridades pongan atención a este tema,» señaló.
Asimismo, destacó la falta de herramientas y vehículos adecuados para llevar a cabo las búsquedas y criticó la falta de sensibilidad de las autoridades, quienes a menudo revictimizan a las familias en lugar de apoyarlas.