Carretera Navojoa-Álamos: Automovilistas exigen rehabilitación integral

Álamos, Sonora – El deterioro de la carretera Navojoa-Álamos, principal vía de acceso al Pueblo Mágico, sigue siendo motivo de preocupación para automovilistas y habitantes de la región. Ponchaduras, accidentes viales y volcamientos son frecuentes en esta carretera que, con más de 70 años de historia, necesita urgentemente una rehabilitación integral y no solo trabajos superficiales.

Una vía histórica en mal estado

Construida en 1951 y entregada en 1952, la carretera de 53 kilómetros muestra un desgaste considerable, especialmente en tramos como Minas Nuevas y Cerro Prieto. En estos puntos, los baches y las condiciones deplorables de la carpeta asfáltica no solo dañan vehículos, sino que representan un grave riesgo para las familias que transitan por ella.

María Palomares, una conductora frecuente, expresó su frustración:

“Toda la carretera necesita mantenimiento, no solamente de los Arcos a la ciudad… Está muy deteriorada, ya es hora de que estuviera terminado ese trabajo, pero parece que no se va a hacer”.

Una solución a medias para el FAOT

Como ocurre cada año con motivo del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), se realizaron trabajos de recarpeteo en la entrada principal de Álamos, que lucía muy deteriorada. Samuel Borbón Lara, presidente municipal, destacó que a través del programa ‘Por un Álamos al 100’ se rehabilitaron nueve mil metros lineales de carretera:

“Esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno local para impulsar mejoras en la infraestructura vial, alumbrado público y servicios de limpieza, con el objetivo de proporcionar un entorno más seguro”.

Sin embargo, los automovilistas consideran que estas acciones son insuficientes y exigen una solución de fondo que abarque toda la carretera.

Llamado a las autoridades federales y locales

Habitantes y automovilistas han solicitado nuevamente a los diputados locales y federales del sur de Sonora que gestionen ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) un proyecto integral de rehabilitación.

El cronista municipal, Juan Carlos Holguín Balderrama, recordó que en 2023 el entonces alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas expuso la necesidad de rehabilitar al menos 20 kilómetros de esta carretera, pero dicha solicitud no fue atendida, dejando la vía en condiciones precarias.

Una carretera clave para el desarrollo turístico y económico

Además de ser el principal acceso al Pueblo Mágico, esta carretera es vital para el desarrollo turístico y económico de la región. La falta de mantenimiento afecta no solo a los locales, sino también a los miles de visitantes que llegan para disfrutar del FAOT y otras actividades culturales.Con información de: Tribuna

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *