Inauguran Telebachillerato Comunitario en Desemboque de los Seris: Un paso hacia la justicia educativa

Hermosillo, Sonora. – En un hecho histórico para el Pueblo Seri, el gobernador Alfonso Durazo Montaño inauguró el Telebachillerato Comunitario (TBC) en Desemboque de los Seris, un proyecto que forma parte del Plan de Justicia para el Pueblo Comca’ac. Este centro educativo busca garantizar el acceso a una educación de calidad en una comunidad que ha enfrentado rezagos históricos en desarrollo académico.

Un compromiso cumplido con la educación

El gobernador Durazo destacó que esta obra representa un avance significativo en la reducción de la deserción escolar en Sonora, brindando a los jóvenes herramientas para continuar con su formación académica sin necesidad de dejar sus comunidades.

“El Telebachillerato es una oportunidad extraordinaria. No tengan miedo de soñar, de pensar en grande. Aquí se están sentando las bases para un futuro prometedor para los jóvenes de la comunidad Seri”, expresó el mandatario.

Un espacio educativo de primer nivel

Con una inversión de más de 11.6 millones de pesos, el Telebachillerato cuenta con:

  • Tres aulas equipadas
  • Laboratorio de computación
  • Módulo administrativo con dirección
  • Baños modernos
  • Cancha deportiva
  • Sistemas de electricidad y agua potable

Este proyecto beneficiará directamente a los jóvenes de la comunidad, asegurando que cuenten con las condiciones necesarias para desarrollar su potencial.

Reconocimiento al esfuerzo conjunto

Jesús Félix Segovia, gobernador tradicional del Pueblo Comca’ac, expresó su gratitud al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, al gobernador Durazo y a la presidenta Claudia Sheinbaum por respaldar los compromisos asumidos en el Plan de Justicia para el Pueblo Comca’ac.

“Es un gran paso para nuestra comunidad, que refleja un compromiso real con el bienestar y desarrollo de nuestro pueblo. Seguiremos trabajando de la mano para construir un mejor futuro”, destacó Segovia.

Un paso más hacia la justicia social

El Telebachillerato no solo es una obra educativa, sino también un símbolo del esfuerzo por garantizar igualdad de oportunidades a todas las comunidades de Sonora, especialmente a los pueblos originarios.

Con información de: El Imparcial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *