Lengua materna mayo en peligro: Urgen acciones para su preservación

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de preservar los idiomas originarios. Sin embargo, en la región del Mayo, la lengua materna se encuentra en riesgo de desaparecer, advirtió Abel Ramírez, presidente de la agrupación Jiapsi Yoreme.

La falta de hablantes jóvenes y la ausencia de transmisión generacional han colocado al idioma mayo en una situación crítica. «No hay niños que la hablen y cada vez son menos los jóvenes que la practican», lamentó Ramírez, señalando que el principal problema radica en que en el seno familiar ya no se fomenta su uso, lo que dificulta su conservación.

Otro factor determinante en la desaparición del idioma es el miedo a la discriminación. Según el activista, muchos jóvenes evitan hablar mayo por temor a ser víctimas de burlas o exclusión social. «El bullying ha hecho que muchos prefieran no practicar su lengua materna, porque sienten que pueden ser marginados», explicó.

Además, denunció que en las instituciones educativas no existe un verdadero interés por enseñar el idioma. En muchos casos, quienes imparten la materia no son hablantes nativos, lo que limita la enseñanza efectiva. «Hay maestros que no hablan la lengua y aun así pasaron el examen para dar clases de mayo. Si ellos no son portadores, difícilmente podrán transmitir el conocimiento de manera auténtica», afirmó.

Ante esta situación, Ramírez hizo un llamado para que gobierno y ciudadanía trabajen en conjunto en la preservación del idioma mayo, pues considera que la lengua es la base de la identidad de los pueblos indígenas. «La lengua es nuestra fuente de identidad, si la perdemos, perdemos nuestra cultura», advirtió.

Para evitar que esta riqueza cultural se extinga, insistió en la implementación de estrategias efectivas que garanticen la enseñanza y el uso cotidiano de la lengua materna en comunidades, escuelas y espacios públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *