Exhorta Congreso de Sonora a ayuntamientos a fomentar la salud integral de adultos mayores

Además de promover actividades para el bienestar de los adultos mayores, el Congreso abordó reformas clave en materia penal y legislativa.

HERMOSILLO, Sonora.— Con el objetivo de garantizar mejores condiciones de vida para las personas adultas mayores, el Congreso del Estado de Sonora aprobó un exhorto dirigido a los 72 municipios de la entidad para implementar acciones que fomenten su salud física, emocional y social. La propuesta destaca la importancia de desarrollar programas y actividades en plazas, parques y otros espacios públicos que impulsen un envejecimiento activo y saludable.

El exhorto fue presentado por el diputado Norberto Barraza Almazán, representante de Encuentro Solidario Sonora (PES), quien subrayó que este sector de la población necesita más oportunidades para mantenerse en movimiento, socializar y mejorar su calidad de vida. “Es fundamental que los gobiernos municipales se sumen a esta causa e impulsen políticas públicas que garanticen el bienestar de los adultos mayores en todos los rincones del estado”, señaló.

La propuesta busca promover actividades recreativas, culturales y deportivas en espacios comunitarios que permitan a los adultos mayores mantenerse activos, fortalecer sus lazos sociales y prevenir enfermedades asociadas con el sedentarismo y el aislamiento.

Reformas legislativas y avances en materia penal

Durante la misma sesión del Pleno, el Congreso también aprobó una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, presentada por el diputado David Figueroa Ortega (PVEM), cuyo objetivo es eliminar ambigüedades jurídicas respecto a la autonomía del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) frente al Congreso del Estado. La modificación busca dar mayor claridad a la independencia del ISAF y fortalecer su papel como órgano fiscalizador.

Asimismo, se turnaron a comisiones diversas iniciativas relevantes en materia penal, principalmente enfocadas en la protección de la infancia y la lucha contra la violencia de género. Una de ellas fue presentada por la diputada Elia Sallard Hernández (Morena), quien propuso establecer la imprescriptibilidad de los delitos sexuales cometidos contra niñas, niños y adolescentes. Con esta iniciativa se busca garantizar que las víctimas puedan acceder a la justicia en cualquier momento de su vida, sin importar cuándo ocurrieron los hechos.

Por su parte, la diputada Claudia Zulema Bours Corral (PVEM) presentó una propuesta para tipificar el delito de acecho en el Código Penal del Estado de Sonora, definiéndolo como aquellas conductas reiteradas que generan temor, angustia o afectan la libertad de la víctima. La iniciativa contempla sanciones que van de tres meses a dos años de prisión, con agravantes en casos de abuso de poder, violencia, o cuando la víctima sea menor de edad o una persona con discapacidad.

Otras decisiones del Pleno

Durante la sesión también se aprobó un acuerdo para que el Congreso pueda sesionar en fechas distintas a las establecidas en el calendario oficial. En contraste, se desecharon varias iniciativas relacionadas con el deporte, que no contaron con el respaldo suficiente por parte de las y los legisladores.

Con estas acciones, el Congreso de Sonora reitera su compromiso con la creación de un entorno más justo, saludable y seguro para todos los sectores de la población, especialmente aquellos que históricamente han sido más vulnerables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *